CÁMARA ALTA

Senado analiza ley de telecomunicaciones entre críticas a facultades de nueva Agencia Digital

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, advirtió que debe haber mecanismos de supervisión.

El Senado inició los conversatorios de análisis de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
El Senado inició los conversatorios de análisis de la Ley en materia de Telecomunicaciones y RadiodifusiónCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En medio de críticas por la concentración de facultades que se ha planteado para la nueva Agencia de Transformación Digital, el Senado de la República inició los conversatorios de análisis de la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Durante la primera ronda de participaciones, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera, advirtió que debe haber mecanismos de supervisión ante las facultades prácticamente ilimitadas que tendría la nueva Agencia.

Indicó que se requiere una garantía para evitar que se tomen decisiones discrecionales en lo que respecta a la libertad de expresión, pero también en la posible revocación de concesiones. 

En tanto, el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), Jorge Bravo Torres Coto, destacó que el mayor riesgo es la concentración de poder y atribuciones en la Agencia de Transformación Digital, sin ningún contrapeso. 

Jorge Bravo agregó que la posibilidad de bloquear plataformas digitales abrirá la puerta a la censura arbitraria y al silenciamiento de voces críticas al poder. 

Finalmente, la ex comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Adriana Labardini, destacó la necesidad de conocer si la nueva Agencia tendrá facultades para impedir que las concesiones lleguen a personas vinculadas al crimen organizado o lavado de dinero.