En México, durante 2024 fueron asesinados siete periodistas, esto de acuerdo al observatorio de periodistas asesinados de la Unesco, informó el representante de la agencia de Naciones Unidas en nuestro país, Andrés Morales.
En el marco del premio Breach/Valdez de periodismo y Derechos Humanos, el representante de Unesco advirtió que, “los peligros y las amenazas para informar en el mundo ponen en riesgo no sólo la libertad de prensa sino también el derecho de la sociedad de estar informada”.
“Defender el periodismo es defender el derecho colectivo a la verdad y a la Transparencia. Este evento es un recordatorio de la importancia de valorar el ejercicio del periodístico”, expuso.
Te podría interesar
Aprovechó para hacer un llamado a la acción concreta para reconocer la labor de quienes arriesgan su vida para informar y defender los derechos humanos. “El periodismo libre independiente es un bien público esencial para nuestra sociedad”.
Te podría interesar
A su vez, el embajador de Suiza en México, Pietro Piffaretti advirtió que nuestro país sigue siendo uno de los más peligrosos para los periodistas, “con más de 150 comunicadores asesinados desde el año 2000 según la organización del Artículo 19, tristemente el 98 por ciento de esos casos permanecen impunes”.
“Proyectando una sombra sobre la libertad de expresión, las amenazas, las censura, la estigmatización pública de la prensa socava la confianza y silencia en la verdad. Cada ataque a un periodista es un ataque a la democracia ya la verdad de todos”, afirmó.
Sin embargo, expuso que la libertad de expresión consagrada en el Artículo 6 de la Constitución Mexicana es una herramienta poderosa, “nos permite enfrentar la injusticia, combatir la corrupción y amplificar las voces marginales, sin ella la democracia no puede prosperar y ni la rendición de cuentas”.