CDMX

Suspenden contingencia ambiental en el Valle de México, ¿cómo queda el Hoy No Circula este 26 de abril?

Con esta suspensión, suman cinco las contingencias ambientales por ozono en lo que va del año.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para continuar adoptando medidas
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para continuar adoptando medidasCréditos: Cuartoscuro / Freepik
Escrito en NACIONAL el

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que la fase 1 de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México fue suspendida la noche de este viernes, luego de una mejora en las condiciones atmosféricas que favorecieron la dispersión de contaminantes.

La medida había sido activada a las 15:00 horas, luego de que se registrara una concentración horaria máxima de 159 partes por billón (ppb) de ozono en la estación de monitoreo Ajusco Medio, ubicada en la alcaldía Tlalpan.

Las autoridades explicaron que la decisión de levantar la medida se tomó luego de observar una reducción significativa en los niveles de ozono durante las últimas horas del día, gracias a una mayor velocidad del viento y condiciones meteorológicas más estables.

¿Cómo queda el Hoy no Circula este 26 de abril?

De acuerdo con los modelos de pronóstico, se espera que el sistema de alta presión que ha afectado a la región se aleje este sábado, lo que permitirá una mayor ventilación y mejores condiciones para la calidad del aire.

Asimismo, la CAMe informó que el programa Hoy No Circula operará con normalidad este sábado, por lo que quedan sin efecto las restricciones extraordinarias que se habían anunciado horas antes.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para continuar adoptando medidas que ayuden a mejorar la calidad del aire, como reducir el uso del automóvil, evitar el uso de productos con compuestos orgánicos volátiles, y optar por medios de transporte sustentables.

La CAMe reiteró su compromiso de monitorear de manera constante las condiciones atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de México y de informar oportunamente sobre cualquier cambio que pueda afectar la salud de la población.