Por medio de sus redes sociales, Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar, emitió una alerta a la población ante el creciente número de fraudes y estafas relacionados con supuestos bonos y apoyos económicos de los programas del Bienestar.
Según expresó la funcionaria, los delincuentes están utilizando mensajes falsos por WhatsApp para engañar a los ciudadanos, haciéndose pasar por representantes de programas sociales del Gobierno Federal.
¿Cómo opera esta estafa?
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de la Secretaría del Bienestar mediante mensajes enviados por WhatsApp. En estos textos, se invita a las personas a entrar a una página web para acceder a un “bono especial” o “crédito adelantado”.
Te podría interesar
Sin embargo, se trata de links apócrifos que simulan ser del gobierno, utilizando logotipos y colores oficiales para ganar credibilidad.
Una vez dentro de estas páginas falsas, los usuarios son solicitados a ingresar datos personales con el pretexto de acceder al beneficio. El resultado: robo de identidad, pérdida de dinero y exposición a otros delitos cibernéticos.
Te podría interesar
Ante esta situación, la Secretaría de Bienestar ha aclarado que no promueve ningún tipo de bono por WhatsApp ni por redes sociales, y reiteró que los únicos depósitos válidos son los bimestrales correspondientes a los programas sociales establecidos.
Recomendaciones para evitar ser víctima de fraude
La autoridad emitió una serie de consejos para protegerse:
- No compartas tus datos personales con desconocidos.
- Evita ingresar información en páginas no oficiales.
- Desconfía de mensajes que ofrezcan apoyos diferentes al depósito bimestral.
- No abras ni reenvíes links sospechosos.
- Reporta inmediatamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Es importante que recuerdes, en caso de ser los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar son su sitio web oficial: www.gob.mx/bienestar, así como su Redes sociales oficiales: @bienestarmx. Además, cuentan con un número de atención: 800 639 42 64
Los fraudes a través de WhatsApp y otras plataformas están a la orden del día, por lo que, si eres beneficiario o beneficiaria de los programas del Bienestar, es indispensable que estés alerta ante este tipo de estafas.