Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero reprobaron la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la defensa nacional, Ya que con esta determinación se da mayor poder a las fuerzas armadas del país.
En el marco del Décimo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas, el abogado del movimiento de los 43, Vidulfo Rosales, destacó que existe riesgo de robustecer aún más al Ejército, cuando esta institución se caracteriza por su opacidad y su estrecha relación con los hechos de una década atrás en Iguala, Guerrero.
“El movimiento de los padres y madres de familia de los 43 desaparecidos quieren ser su voz aquí en el Senado para decir que es peligroso en el país empoderar a una institución que transita en la opacidad, una institución que viola derechos humanos como en el caso de los 43 y que no rinde cuentas ante nadie.
Te podría interesar
“La dignidad de las madres y padres de familia continuará porque el dolor es grande, por eso estamos hoy aquí frente a esta institución para hacer una clara protesta por la fuerza que se le está dando al poder militar”, detalló Vidulfo Rosales.
La manifestación que se concentró frente al Senado de la República, no solo fue para recordar la tragedia que enfrentan las familias de los 43 desaparecidos, sino el rechazo y repudio a la reforma que instalará a la GN, en la estructura de la Sedena.
Te podría interesar
“Por cómo van a pasar la Guardia Nacional a Secretaría de la Defensa Nacional un ejército que ha sido opaco, un ejército que no rinde cuentas ante nadie.
“Un ejército que está por encima de las leyes y por encima de la Constitución quien le va a rendir cuentas, por eso hacemos un llamado al Senado a reflexionar, pero sabemos que hay una decisión, que hay una cargada y que es imposible, pero queremos hacer patente aquí en el Senado para decir que es peligroso para el país”, sostuvo.
Los padres y madres de los 43 criticaron con rigor el estancamiento de las investigaciones, la falta de resultados, la negativa del Ejército a entregar los informes solicitados y la promesa incumplida de la localización y aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa.
Reiteraron su indignación por la falta de diligencia y empeño para concretar la extradición de Tomás Zerón de Lucio y las aprehensiones incumplidas de mas de una docena de militares posiblemente implicados en los hechos.
Ahora, esperan los resultados del fragmento óseo hallado a principios de semana y que el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum, tome con mayor seriedad y no como salida política, el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014.
@amarilloalarcon