CÁMARA DE DIPUTADOS

Que el Presidente entregue personalmente sus informes de gobierno, demanda PAN

Éctor Jaime Ramírez, solicitó que se ajuste el texto constitucional, con el propósito de que el o la titular del Ejecutivo Federal, tenga como obligación presentar en persona en el Palacio Legislativo, su informe de labores.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados, pidió reformar la ley para que el Presidente y en el caso del siguiente sexenio, Presidenta de la República, vuelvan a acudir personalmente al recinto parlamentario a entregar sus informes de gobierno.

El diputado promovente, Éctor Jaime Ramírez, solicitó que se ajuste el texto constitucional, con el propósito de que el o la titular del Ejecutivo Federal, tenga como obligación presentar en persona en el Palacio Legislativo, su informe de labores.

También deberá quedarse a escuchar los posicionamientos de los grupos parlamentarios, incluyendo a la oposición y los legisladores o legisladoras sin partido, también llamados “independientes”.

La propuesta de reforma a los artículos 69, 72 y 93 de la Carta Magna, indicó el promovente, establecerá que en la apertura del primer periodo de trabajo de cada año en el Congreso de la Unión, el Presidente o Presidenta asistirá y presentará un informe por escrito sobre el estado de la administración.

Durante la sesión referida, tendrá que escuchar un posicionamiento por cada grupo parlamentario y por cada legislador “independiente”.

Ramírez Barba pidió que se establezca el derecho del mandatario o mandataria, a dar réplica por cada participación de las bancadas.

Comparecencias obligatorias

De igual modo, planteó que el Legislativo podrá citar al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), a titulares de empresas del estado, directores de organismos reguladores y órganos autónomos, durante el análisis de cada informe de gobierno.

Será obligatorio que los funcionarios federales asistan a las Cámaras del Congreso entre los meses de septiembre y octubre, conforme al calendario de comparecencias que los grupos parlamentarios acuerden.

Los citados, agregó el legislador del PAN, no podrán negarse ni excusarse de rendir cuentas, ni postergar las citas, a menos que haya causas suficientemente justificadas a juicio de la mayoría de los integrantes del Pleno o las comisiones que los hubieran convocado.

Si después de las comparecencias iniciales algunos congresistas tuviesen más dudas, pidió, los integrantes del gabinete del Gobierno Federal podrán ser nuevamente citados a comparecer, en un plazo máximo de un mes.

La iniciativa del legislador añade que las comisiones ordinarias legislativas deberán elaborar un escrito con las observaciones y sugerencias sobre el informe de gobierno, mismo que será enviado al Ejecutivo Federal, para el debido seguimiento.

Indica que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dará seguimiento a dichos informes de revisión al balance del Gobierno Federal.

Que el Presidente acuda a San Lázaro

En la argumentación, el diputado Ramírez recordó que en 2008 se reformó la Constitución, para eliminar la obligación del Jefe del Ejecutivo, de presentarse en persona a entregar su informe de labores ante el Congreso.

Consideró que dichos cambios “dificultaron” la relación entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Revertir esas disposiciones, consideró, promovería una mayor rendición de cuentas por parte del titular del Ejecutivo y un mayor control por parte del Legislativo.