TEMPORADA DE LLUVIAS

Recorre CNPC estados costeros para trabajar en prevenir ciclones

La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto al gobernador de Baja California Sur, presenta el Protocolo de Actuación ante Amenaza de Huracán.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil destaca la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales. Conoce los detalles de su visita.
La Coordinadora Nacional de Protección Civil destaca la importancia de la prevención y la preparación ante desastres naturales. Conoce los detalles de su visita.Créditos: X @CNPC_MX
Escrito en NACIONAL el

La Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa, anunció que visitará los 17 estados costeros del país con el objetivo de verificar y fortalecer las acciones preventivas antes de la temporada de lluvias y ciclones de este año.

En una primera visita realizada a Baja California Sur, acompañada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, presentó el Protocolo de Actuación ante Amenaza de Huracán en territorio nacional. Este documento consolida las lecciones aprendidas, contribuyendo significativamente a la mejora de la operatividad de las autoridades involucradas, y sobre todo, se enfoca en fortalecer la prevención y la preparación Haciendo hincapié en la comunicación efectiva y los alertamientos tempranos destinados a la población, explicó.

Por lo anterior, resaltó la importancia del compromiso activo de servidores públicos federales, estatales y municipales, para realizar acciones preventivas y tempranas necesarias, especialmente dada la previsión del cambio climático que anticipa la formación de huracanes de gran categoría.

Laura Velázquez presentó un informe detallado sobre la identificación de riesgos en entidad ante posibles amenazas de huracanes, así como de las acciones preventivas y mitigación de riesgos que actualmente se llevan a cabo. Estas medidas incluyen la identificación de zonas de riesgos, trabajos de limpieza, en canales de agua, afluentes de ríos, pasos de agua y el sistema de drenaje.

También se incluye una exhaustiva verificación de los lugares designados para acondicionar Albergues temporales en caso de necesidad y se trabaja en el fortalecimiento del monitoreo de los fenómenos para realizar alertas tempranas a la población.