EMPLEO

SEP buscará que más jóvenes se integran a industria de semiconductores

Expuso que, a nivel global, el mercado en semiconductores alcanza un valor estimado de 600 mil millones de dólares.

Delgado Carrillo propuso llevar a cabo un mapeo del país para localizar una mayor inversión en este sector
Delgado Carrillo propuso llevar a cabo un mapeo del país para localizar una mayor inversión en este sectorCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo consideró necesario elaborar una campaña que despierte en los jóvenes su interés para estudiar una ingeniería en semiconductores.

Al encabezar la Primera Reunión de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, conformada por representantes del gobierno de México y de la industria en semiconductores, el titular de la SEP dijo que se trata de un área que tiene un gran futuro y donde habrá muchos empleos bien remunerados.

Por ello, consideró necesario “hacer el esfuerzo de que se conozcan los diplomados, que se conozcan las ingenierías, las maestrías y los doctorados” sobre esta industria.

Afirmó que es muy importante la colaboración entre la industria y el sector público para rediseñar la oferta educativa, a través del desarrollo y promoción de cursos, carreras técnicas, ingenierías y posgrados que garanticen la formación de personal calificado en los tres eslabones de la cadena de semiconductores: diseño, fabricación y empaquetado.

Expuso que, a nivel global, el mercado en semiconductores alcanza un valor estimado de 600 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual proyectada entre un 6 y 8 por ciento.

Recordó que en 2022 se conformó el Grupo de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, integrado por las Secretarías de Economía, del Trabajo y de Educación Pública, así como el Conahcyt, con el objetivo de impulsar iniciativas que aseguren el desarrollo sostenible de la industria en semiconductores.

Delgado Carrillo propuso llevar a cabo un mapeo del país para localizar las regiones o estados donde se registra una mayor inversión en este sector y cruzarlo con el que se tiene de instituciones de Educación Superior, para fortalecer su currícula.

El titular de la SEP mencionó que el grupo de trabajo ha tenido importantes avances en materia de semiconductores, como la creación por parte del Tecnológico Nacional de México de la ingeniería, diplomados, maestrías, doctorados, así como cursos en inglés especializados en la materia.

Comentó que, en el caso de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios se creó la carrera técnica en semiconductores y microelectrónica, que ha sido liberada este año en ocho planteles en los estados de Baja California, Sonora y Veracruz.