SALUD

IMSS inaugurará nuevo Centro de Investigación en Zacatecas

¿Has escuchado sobre estos centro y cúales son sus funciones?

El Instituto impulsa la investigación en diversas enfermedades.
El Instituto impulsa la investigación en diversas enfermedades.Créditos: Pexels
Escrito en NACIONAL el

En operación desde 2022, la Ruta de la Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite que investigadores, profesionales de la salud, médicos en formación y población en general conozcan el trabajo y los diversos protocolos de investigación que día a día se llevan a cabo en Unidades y Centros de Investigación, así como aquellas áreas dedicadas a la difusión de la ciencia en unidades médicas del Instituto en todo el país.

La titular de la Coordinación de Investigación en Salud, doctora Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo, explicó que el Seguro Social cuenta con Centros de Investigación ubicados en Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León y Puebla, y que próximamente se inaugurará el sexto en Zacatecas; además de 36 Unidades de Investigación en diversos estados del país, donde se genera un conocimiento profundo sobre las enfermedades y se realizan pruebas especializadas para incidir en la medicina preventiva, predictiva y terapéutica.

“Para 2024 nos expandimos y además visitamos Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) para identificar y difundir la investigación que se hace dentro de las unidades médicas y que generan un impacto importante en favor de la población derechohabiente”, enfatizó.

La doctora Bonifaz Alfonzo dijo que el IMSS cuenta con 662 investigadores, 224 de tiempo completo y 432 de tipo clínico. Este último rubro, es el que tuvo mayor crecimiento en el pasado sexenio. “Estos investigadores laboran en las Unidades y Centros de Investigación, y también en los OOAD y UMAE para dar servicio a nuestra población”.

Además, la Dra. Bonifaz señaló que el Instituto impulsa la investigación en diversas enfermedades, en particular de tipo metabólicas, cáncer y renales. Y enfatizó que próximamente se pondrán en marcha Unidades de Investigación enfocadas en Salud Mental, VIH, atención a poblaciones vulnerables y población migrante, esta última en el estado de Chiapas.

La titular de la Coordinación de Investigación en Salud señaló que para 2025 la ruta continuará en evolución, con la realización de visitas a las entidades en forma virtual, con el objetivo de reducir traslados y contribuir así a la sostenibilidad y a la política de cambio climático.
 

Temas