POLÍTICA

Gobierno propone más recursos al INE y morenistas exigen recorte al Poder Judicial

Con pancartas extendidas durante la presentación del paquete económico en San Lázaro, a cargo del titular de Hacienda, morenistas demandan terminar con privilegios en el Judicial.

El congreso recibió el paquete económico 2024.
El congreso recibió el paquete económico 2024.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

El paquete económico del 2024, entregado este viernes 8 de septiembre a la Cámara de Diputados por el titular de la Secretaría de Hacienda, prevé recursos para el Poder Judicial por un monto global de 84 mil 792 millones de pesos.

La cifra es mayor a la aprobada en 2023, por 83 mil 800 millones de pesos.

Durante la presentación del secretario Rogelio Ramírez de la O, legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) protestaron con pancartas y exigieron recortar los recursos al Poder Judicial.

Recorte al Judicial

Los morenistas encabezados por el diputado Hamlet García, hicieron una lista de los montos millonarios destinados a “privilegios” de los ministros, magistrados y jueces del país.

“Gratificación de fin de año, 361 millones. Cuotas para seguro de gastos médicos que ya se eliminó aquí en la Cámara de Diputados, 115 millones (…) asignaciones adicionales al sueldo, 602 millones. Compensaciones de apoyo, 407 millones. Pagos por riesgo, 7 millones. Productos alimenticios para los ministros de la Corte, 52 millones al año. Utensilios para preparar estos alimentos, 1.7 millones en cucharas, tenedores y cuchillos”, enumeró García Almaguer.

A esa lista, dijo, se suman recursos para vigilancia, subcontratación de servicios, lavandería de 44 millones de pesos y jardinería de 4 millones de pesos, aunque en las instalaciones de la Suprema Corte, remarcó, no hay jardines.

Recorte de entre 15 mil y 24 mil millones

El legislador explicó que si bien el proyecto de presupuesto refleja las peticiones económicas de los organismos autónomos y del Poder Judicial, los ajustes vendrán al momento de la discusión.

Señaló que su bancada no quitará la vista del gasto en ese Poder de la Unión y hará lo necesario para generar “ahorros” a la Federación, impidiendo que siga el derroche y el gasto en “privilegios” de unos cuantos.

“Analizarlo como se mencionó, se turna a dos de las comisiones, Hacienda y Presupuesto y poder ahorrarnos entre 15 mil y 24 mil millones de pesos en presupuesto al Poder Judicial de la Federación, esa es la meta que tenemos como grupo parlamentario, le vamos a poner lupa a estos gastos”, anticipó.

Los recursos que se recuperen de las adecuaciones al gasto en el Judicial, podrían destinarse a las prioridades del Ejecutivo Federal, explicó, como las pensiones para adultos mayores, que en 2024 subirán a 6 mil pesos bimestrales, a programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.

También a proyectos de infraestructura en el sureste, cuya construcción debe culminar.

Dinero para el Poder Judicial

El texto del Presupuesto indica que el Poder Judicial tendrá en total, si los legisladores no hacen modificaciones, 84 mil 792 millones de pesos.

De esa suma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá 6 mil 109 millones de pesos.

El Consejo de la Judicatura se llevaría la mayor parte de la partida, con 74 mil 793 millones de pesos.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contaría con 3 mil 890 millones de pesos

Aumento al INE

En tanto, la propuesta económica para el Instituto Nacional Electoral (INE), es de 37 mil 770 millones de pesos, cerca de 12 mil millones de pesos más que lo previsto para este 2023.

La cifra también es mayor respecto al planteamiento hecho por el propio organismo electoral, que el año entrante se encargará de una de las elecciones más grandes en el país.

Los consejeros electorales aprobaron un anteproyecto de presupuesto de 23 mil 757 millones y en el paquete económico del Ejecutivo, la cifra sube más de 13 mil millones de pesos.

En el caso del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la partida presupuestaria subiría de manera marginal, al pasar de mil 116 millones de pesos en 2024, a mil 168 millones de pesos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también tendría un considerable aumento de recursos, al subir de 10 mil 348 millones de pesos, a 14 mil 245 millones en 2024.

Recorte a FGR, CNDH e IFT

Ente las instancias autónomas a las que el Ejecutivo propuso recortarles recursos, está la Fiscalía General de la República, a la que se propuso asignar este 2023 un monto de 19 mil 962 millones de pesos, y el año entrante contaría con 19 mil 333 millones de pesos.

A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se le apretaría el cinturón, ya que su presupuesto bajaría de mil 884 millones de pesos, a mil 722 millones de pesos.

También se prevé otorgar menos recursos al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que este 2023 contó con mil 760 millones de pesos y el año siguiente tendría mil 680 millones de pesos.