La legalidad de las reformas aprobadas en fast track y por albazo de la mayoría en el Congreso de la Unión, al finalizar el anterior periodo ordinario de sesiones debe ser revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacaron integrantes de las bancadas del PRI y del PAN en la Cámara de Diputados.
Los vicecoordinadores de esos grupos parlamentarios, Marco Antonio Mendoza y José Elías Lixa, respectivamente, recordaron las advertencias hechas durante el cierre del periodo ordinario en San Lázaro y el llamado “viernes negro” en el Senado de la República, que la mayoría de los ordenamientos aprobados serían impugnados.
Por separado, Mendoza Bustamente y Lixa Abimerhi enfatizaron que este viernes 2 de junio se presentaron las primeras seis acciones de inconstitucionalidad contra distintas normas, con el propósito de invalidarlas.
Te podría interesar
Albazos impugnados
El vicecoordinador Mendoza refirió que las primeras seis acciones de inconstitucionalidad van contra las Leyes Orgánica de la Administración Pública, General de Bienes Nacionales, de Derechos y de Turismo, de Aeropuertos y Aviación Civil, la reglamentaria del Servicio Ferroviario y a la de la Administración Pública.
“Que estos primeros juicios combatirán y seguramente echaremos abajo lo que el oficialismo aprobó en materia de militarización del espacio aéreo y creación de su aerolínea del Estado, bloqueo a la transparencia, mandar a la SEDENA los ingresos que genera el país por turismo, las asignaciones directas del sistema ferroviario, la entrega del Tren Maya al Ejército y que la Secretaría de la Función Pública sea juez y parte en el uso de los recursos públicos”, añadió el diputado Lixa.
Te podría interesar
Ello, a través de un mensaje en video publicado en la víspera, en la cuenta oficial en Twitter de la bancada albiazul en San Lázaro, @diputadospan.
Habrá más impugnaciones
Por su parte, Mendoza Bustamante agregó, con respaldo de la secretaría técnica de su bancada, que en el transcurso del actual mes de junio, la oposición llevará a la Corte otros dos paquetes de acciones de inconstitucionalidad.
La siguiente semana, la oposición acudirá de nuevo al Alto Tribunal para pedir se revise la legalidad de otros ordenamientos aprobados en fast track en el Legislativo, y el tercer paquete de acciones se entregará a los ministros antes de que finalice el presente mes.
Ambos legisladores enfatizaron que la Suprema Corte ya ha declarado inválidas algunas decisiones del Legislativo, por violentar el proceso parlamentario, tal y como recientemente ocurrió con la primera parte del “plan b” de la reforma electoral.
Trampas legislativas de Morena
El diputado Elías Lixa agregó que la mayoría de Morena y aliados en el Legislativo, actuaron de manera “tramposa” y a espaldas no solo de la asamblea en su conjunto en el Legislativo, sino de la ciudadanía.
“Hoy presentamos las primeras seis acciones de inconstitucionalidad contra diversas leyes que Morena aprobó de manera tramposa y autoritaria. El oficialismo dando muestra de su desprecio a las leyes y los procesos legislativos vulneraron la democracia, la transparencia y el desarrollo del país. Les dijimos que nos veríamos en la Corte y aquí estamos, listos para defender a México del autoritarismo de Morena”.
Su homólogo del PRI recalcó que entre otras ilegalidades impugnadas ante la Corte, está la dispensa de trámites para dar fast track a los proyectos aprobados, los cuales no fueron del conocimiento previo del total de la asamblea, por lo que no hubo deliberación democrática en comisiones ni en el Pleno.
Las normas aprobadas carecieron de dictámenes aprobados en comisiones, no hubo análisis técnico de los mismos y no hubo oportunidad a la presentación de reservas adecuadamente formuladas.