PERIODISTAS

Alertan por incremento de agresiones contra periodistas en AL

Según un estudio de Artículo 19, los Estados son, por acción u omisión, son la mayor amenaza que enfrentan los periodistas.

Según Artículo 19, los Estados son la mayor amenaza para los periodistas.
Según Artículo 19, los Estados son la mayor amenaza para los periodistas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIONAL el

En 2021, la Red Voces del Sur registró 4 mil 931 alertas por violaciones a la libertad de expresión y de prensa, es decir, que en la región de América Latina se cometió una agresión contra periodistas o medios de comunicación cada dos horas.

Al dar a conocer los resultados del informe “Sombra”, Paula Saucedo, integrante de Artículo 19, destacó que de 2020 a 2021 se observaron incrementos alarmantes en rubros como detenciones arbitrarias, las cuales aumentaron 198 por ciento, el uso abusivo del poder estatal registró un alza de 193 por ciento, mientras que el discurso estigmatizante registró aumento 83 por ciento.

Destacó que los Estados son, por acción u omisión, son la mayor amenaza que enfrentan los periodistas, ya que de las más de 4 mil 900 alertas, las autoridades son responsables del 72 por ciento de las agresiones.

A decir de Paula Saucedo, estas cifras reflejan un retroceso en el ejercicio de los derechos.

“El informe Sombra muestra una realidad alarmante en la región, pues refleja grandes retrocesos para el ejercicio de derechos que son fundamentales para el sostenimiento de nuestras democracias. El hecho de que la prensa sea agredida en nuestra región, en promedio cada dos horas, habla de lo endeble que son nuestras democracias, pues éstas no pueden funcionar sin una prensa libre e independiente”.

Respecto al caso de México, Guillermo Medrano, integrante de la FLED, destacó que el año pasado se registraron 626 alertas por violaciones a la libertad de prensa, 9 de ellas por asesinatos de periodistas, lo que representa un incremento del 50 por ciento con respecto al 2020.

“Paralelamente, se registró un crecimiento del 30 por ciento en el discurso estigmatizante, una violencia discursiva que busca justificar y volver aceptable la violencia hacia la prensa. El mismo titular del Ejecutivo acusa a periodistas y medios de propagar noticias falsas y de desinformar”.

Asimismo, destacó que en el 2021 se contabilizaron 27 alertas por el uso abusivo del poder estatal.