REFORMA ELECTORAL

TEPJF: Sólo 17% de la ciudadanía considera necesarios cambios de fondo al sistema electoral

El presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón aseveró que el país cuenta con un sistema de elecciones y de justicia electoral que la ciudadanía valora.

Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF.
Reyes Rodríguez Mondragón, presidente del TEPJF.Créditos: Foto: Especial
Escrito en NACIONAL el

El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que, de acuerdo con encuestas del órgano jurisdiccional, solo el 17 por ciento de la ciudadanía considera que el sistema electoral requiere cambios de fondo.

En el marco de la firma de convenio de colaboración con el Tribunal Electoral de Tabasco, el juzgador aseveró que el país cuenta con un sistema de elecciones y de justicia electoral que la ciudadanía valora y se siente orgullosa de él, lo que se refrenda cuando en el extranjero se toma a México como un modelo a seguir.

“Solo el 17 por ciento considera que el sistema electoral requiere de cambios de fondo, es decir, la gran mayoría aprecia el sistema que tiene. Este respaldo ciudadano a las instituciones electorales y a sus prácticas democráticas, contrasta con la narrativa de quienes pretenden cambiar el sistema que tenemos. El 79 por ciento cree que el cambio que necesitamos debe centrarse en garantizar elecciones limpias e imparciales y en realidad, lo que más le preocupa a la ciudadanía es combatir las malas prácticas que dañan profundamente la confianza y la legitimidad de los procesos electorales”.

Ante ello, Rodríguez Mondragón sostuvo que las mejoras al sistema electoral se tienen que dar a través de los consensos y procesos deliberativos que atiendan las prioridades ciudadanas.

“No es necesariamente mediante cambios legales como realmente cambian las vidas de quienes ya vivimos en democracia. La experiencia nacional e internacional así lo demuestra, las transformaciones sociales, institucionales, son exitosas cuando ocurren en momentos correctos y persiguen valores y fines realmente deseados desde una perspectiva, no sólo política sino comunitaria”.

Asimismo, Reyes Rodríguez comentó que el 53 por ciento de la población considera que el crimen organizado interviene en las elecciones, mientras que un 38 por ciento expresa que se les amenaza con el retiro de programas sociales en caso de no votar por una candidatura o un partido.

Por este motivo, aseveró que las discusiones en torno a la reforma electoral deben atender este tipo de problemas para cumplir con el mandato ciudadano de tener elecciones íntegras.