A 44 días de que estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) tomaron las instalaciones de Santa Fe en rechazo al nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución, el conflicto sigue escalando entre los inconformes y la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla.
En entrevista para MVS Noticias Eduardo Muñiz, estudiante de la Maestría en Administración y Políticas Públicas, advirtió que se prepara una nueva embestida desde el Conacyt para hacer legal la designación del doctor Romero Tellaeche, así como para restar facultades de voto al Consejo académico, con lo que la doctora Álvarez-Buylla tendría el control total del CIDE.
Información relacionada: Conacyt se sigue negando al diálogo con el CIDE
"Ha llamado a reformar los estatutos del CIDE para hacer tres cosas: la primera de ellas legalizar la imposición que hizo el 29 de noviembre del doctor Romero Tellaeche, quitando facultades al Consejo directivo para ratificarlo; hacer adecuaciones al estatuto para poder contratar a una nueva secretaría académica y una nueva secretaria de vinculación a modo porque a quienes tiene actualmente como encargado de despacho no cumplen los requisitos del estatuto vigente; y finalmente que es el atropello mayor, reduce los espacios democráticos al quitarle facultades de voto al Consejo académico, es decir, quiere construir un CIDE completamente autoritario y completamente vertical de pendiente de ella", declaró.
El estudiante recordó que "es la segunda vez que la directora del Conacyt intenta violentar la ley para salirse con la suya", pues hace un año y medio así lo hizo con el Foro Consultivo, lo que derivó en acusaciones penales en contra de científicos, así como en despidos injustificados.
Dijo que la petición de renuncia del doctor Romero Tellaeche no es negociable.
Anunció que mañana a las 10:00 horas protestarán frente al Senado de la República para insistir en que les ayuden a encontrar una solución al conflicto.
"Ahora más que nunca la renuncia del doctor Romero Tellaeche se vuelve no negociable, lejos de ofrecer diálogo, lejos de mostrar voluntad de trabajar en beneficio de la institución, está actuando completamente en contrario. Lo que sigue es una marcha convocada para este jueves a las 10 de la mañana enfrente del Senado", indicó.
En este contexto Eduardo Muñiz anunció que el movimiento estudiantil se mantiene firme pese a lo difícil que ha sido a causa del periodo vacacional y ahora por la cuarta ola de Covid. A mes y medio de la toma de instalaciones son cinco veces las que la directora del Conacyt María Elena Álvarez-Buylla ha dejado "plantados" en las mesas de diálogo a los estudiantes del CIDE.