Comunidad del IPN rechaza iniciativa de Morena que busca reformar Ley Orgánica

Los estudiantes del IPN salieron a marchar en la Ciudad de México para manifestar su rechazo a la reforma de la Ley.

CIUDAD DE MÉXICO, 09SEPTIEMBRE2021.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se manifestaron en contra de las modificaciones a la Ley Orgánica de este instituto. Uno de los contingentes partió del Casco de Santo Tomás para posteriormente incorporarse con estudiantes reunidos en las inmediaciones de la plaza de las Tres Culturas para posteriormente dirigirse al zócalo capitalino. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Escrito en NACIONAL el

Directivos, académicos, estudiantes y trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se pronunciaron en contra de la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la institución, promovida desde el Congreso del estado de Hidalgo por los ahora ex diputados de Morena Noemí Zitle Rivas y Ricardo Baptista.

Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del XXXIX Consejo General Consultivo de esta casa de estudios, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, advirtió que no se permitirá la injerencia de actores ajenos a la institución que atente contra los objetivos para lo cual fue creada.

Te puede interesar:PAN rechaza la resolución de la SCJN sobre el aborto

"El IPN rechaza categóricamente cualquier tipo de intromisión que atente contra el cumplimiento de sus objetivos históricos. Siendo especialmente enfáticos de que el Consejo General Consultivo es el máximo órgano colegiado del Instituto en en que está representada toda la comunidad politécnica", indicó.

En representación del sector académico, Juan Carlos Sánchez, docente del ESIME Culhuacán, también expresó su desaprobación a la injerencia en temas que solo le corresponden a la institución.

CIUDAD DE MÉXICO, 09SEPTIEMBRE2021.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se manifestaron en contra de las modificaciones a la Ley Orgánica de este instituto. Uno de los contingentes partió del Casco de Santo Tomás para posteriormente incorporarse con estudiantes reunidos en las inmediaciones de la plaza de las Tres Culturas para posteriormente dirigirse al zócalo capitalino.
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Alejandro Garduño, secretario general de la sección 60 del SNTE, calificó como un insulto a la inteligencia de los politécnicos el acto que pretende alterar la vida institucional, por lo que exigió al Congreso del estado de Hidalgo "que respete, que se retracte de este atropello y ofrezca disculpas públicas a nuestra institución".

"No será la última vez que estos grupos pretenden apropiarse del Instituto Politécnico Nacional con la falsa promesa, como mayor libertad en el ejercicio presupuestal, con la propiedad de sillas o mesas a costa de la privatización de la educación pública y por ende, el perjuicio de la comunidad politécnica y de sus trabajadores", expuso.

A nombre de los decanos, Modesto Cárdenas enfatizó que imponer cambios en la Cámara al Instituto sería un error histórico "cuando ha demostrado eficiencia con la figura jurídico-administrativas de órganos desconcentrados de la Secretaría de Educación Pública que tiene actualmente".

"El Instituto Politécnico Nacional es y debe seguir siendo un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, cuya orientación general corresponde al estado. Por lo que abrogar la Ley Orgánica de una institución que ha sido tan fundamental para el desarrollo económico del país, sería un error histórico", refirió.

En representación de los Alumnos Consejeros, Nahomi Beatriz Trejo, propuso hacer un exhorto al Congreso de la Unión para que desestimara la iniciativa enviada desde el congreso hidalguense.

Tras el rechazo unánime a la iniciativa para reformar la Ley Orgánica del IPN, la comunidad politécnica aprobó hacer un exhortó al legislativo federal para no dar entrada a dicha enmienda.

La iniciativa de ley promovida por los legisladores de Morena, Noemí Zitle Rivas y Ricardo Baptista, establece que el IPN deje de ser un organismo desconcentrado de la SEP, con autonomía de gestión y patrimonio propio, y con ello quedaría a cargo de una Junta Académica que designaría al director general y a los titulares de las escuelas, centros de investigación y unidades académicas.