La Asociación Civil Suma por la Educación, dio a conocer que el Poder Judicial de la Federación admitió el amparo 568/2021, lo que implica la revisión de la constitucionalidad de los Libros de Texto Gratuitos de la SEP
"ante el sesgo ideológico impuesto en esos materiales educativos por parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la autoproclamada Cuarta Transformación".
El presidente de Suma por la Educación, Francisco Javier Landero Gutiérrez, señaló a través de un comunicado, que este amparo es un precedente importante, ya que a través del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, analizará el contenido de los libros de texto a fin de asegurar que la educación "no contenga ningún sesgo ideológico".
Te puede interesar:Morena en el Senado eliminará abuso en precio de gas LP
Sin información clara
Abundó que desde que se anunció la modificación de los textos de SEP no hay información clara y concreta sobre cuál es el proceso para el diseño de los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos; no hay información pública, abierta y transparente, tanto del proceso de diseño gráfico como de los contenidos, que dé certeza ante su eventual modificación.
La modificación de contenidos de estos Libros, subrayó, debe ceñirse a procesos basados en criterios y principios científicos, blindados y libres de cualquier ideología, encaminados a la verdad y al aprendizaje, que son el fin principal de la educación: "la formación de ciudadanos responsables, participativos y libres".

Deben presentar los contenidos ante la SEP
Por su parte, Miguel Ángel Ortiz, Abogado Constitucionalista de la Firma Cuatrecasas destacó que la Secretaría de Educación Pública deberá remitir dentro de las 72 horas siguientes al Juzgado de Distrito los contenidos educativos y el soporte pedagógico de la modificación de los libros de texto gratuito a fin de que el Poder Judicial de la Federación corrobore que los contenidos resulten acordes al principio de interés superior del menor y del derecho de los menores a una educación científica, integral, inclusiva y libre de ideologías.
Los libros del siguiente ciclo escolar
La Secretaría de Educación Pública deberá remitir al Juzgado de Distrito: las Secuencias curriculares o matrices curriculares, la seriación y diagramación previa para la elaboración de los libros de texto para educación Primaria y Secundaria para el ciclo escolar 2021-2022.
El contenido de los libros de texto gratuitos para educación Primaria y Secundaria para el ciclo escolar 2021-2022, que han sido desarrollados a la fecha y los expedientes administrativos conformados con motivo de la elaboración de los libros de texto gratuitos para educación Primaria y Secundaria para el ciclo escolar 2021- 2022.