IMSS ha recibido 8 denuncias por anomalías en App de vacuna contra Covid-19

El IMSS preve que médica con reacciones sea dada de alta en los próximos días.

El IMSS señaló que hasta el momento han recibido ocho denuncias por presuntas anomalías en la aplicación de ésta vacuna a personal / Foto: EFE
Escrito en NACIONAL el

El IMSS informó que hasta este martes aplicaron 21 mil 634 vacunas contra Covid-19 a trabajadores de la salud de Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Toluca y Coahuila, y esperan que este miércoles inmunicen a 2 mil 879.

En conferencia de prensa virtual, señaló que hasta el momento han recibido ocho denuncias por presuntas anomalías en la aplicación de ésta vacuna a personal que no estaría atendiendo a pacientes con Covid, las cuales fueron anónimas y se hicieron al número 800 623 23 23, por lo que ya las están investigando.

*Información relacionada: IMSS reitera llamado a la población para que se quede en casa

"Hasta el momento hemos tenido 62 llamadas, lo empezamos a tener a partir de ayer, ocho han sido quejas y denuncias, y 54 han sido dudas y cuestiones de orientación, lo que queremos a todo mundo que si tienen una denuncia lo hagan por esa vía porque es la correspondiente\u2026 Si creo que va hacer la mayoría quienes sean solidarios y entiendan que este es un proceso que debe ser ordenado y llamarnos a la honestidad".

Por su parte, Victor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS, indicó que la médica que tuvo una reacción grave a la vacuna contra Covid-19 en Monterrey podrían darla de alta en los próximos días.

"Es una doctora internista que se ha estado recuperando, no ha tenido episodios convulsivos ha respondido adecuadamente al tratamiento, a los otros tratamientos, ha estado recuperando la fuerza muscular, el día de hoy ya se pudo sentar y es posible que tenga el alta en los próximos días".

Además, el director del IMSS indicó que si bien desde la Organización Mundial de la Salud han advertido de posible desabasto de anestesia para pacientes con Covid, en el Instituto utilizan los sedantes propofol y midazolam y no tienen registro de delegación o unidad médica que tenga problema con ellos.

Por último, advirtió que si bien están trabajando en aumentar el número de camas disponibles para pacientes con Covid en la Ciudad de México, con 82 en el hospital del Autódromo Hermanos Rodríguez y 30 en la unidad de medicina familiar de Azcapotzalco, "no será suficiente si la gente no se queda en casas" pero continuarán con su política "de cero rechazos" a quien requiera atención médica.