En la Cámara de Diputados, reunida en condiciones sanitarias especiales y en periodo extraordinario, fueron aprobados los nombramientos de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
En aproximadamente tres horas, con votación de mayoría calificada, de 399 a favor, cinco en contra y cinco abstenciones, avanzó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política que por largas horas se atoró, pero al final fue unánime, en el cual se dio luz verde a la propuesta formulada por la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados.
Así, fueron electos como nuevos consejeros electorales Norma Irene Cruz, Carla Astrid Humphrey Jordan, Ucc-kib Espadas y José Martín Fernando Faz Mora.
Información relacionada: AMLO reclama a legisladores por apartar sus iniciativas
Algunos de los congresistas que votaron en contra fueron las y los morenistas Rubén Cayetano, Alejandro Carvajal, Víctor Adolfo Mojica Wences, Martha Robles Ortiz y Graciela Sánchez Ortiz.
La presidenta de la Mesa Directiva del recinto, Laura Rojas, pidió comunicar el acuerdo a las instancias competentes, y destacó que la Cámara cumplió su responsabilidad.
Los consejeros electos tendrán la obligación, dijo, hacer respetar el voto ciudadano y las elecciones.
Al pronunciarse al respecto, los líderes y representantes de los grupos parlamentarios, por unos minutos dejaron de lado los roces registrados en días y horas pasadas, para celebrar la unanimidad del acuerdo de la Junta de Coordinación Política.
En ese marco, el líder parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Mario Delgado, aseguró que no hubo "cartas marcadas" acuerdos "en lo oscurito" ni intervención de ningún partido político.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, envió un mensaje a los nuevos consejeros, a quienes pidió no olvidar que le deberán el puesto al "movimiento democrático".
"Su compromiso es con México y les vamos a exigir que actúen con honestidad, con integridad, apegados a la ley, con imparcialidad y que siempre estén velando por la democracia mexicana, no puede ser de otra manera, porque el lugar que hoy se ganarán, se lo deben al movimiento democrático", enfatizó Delgado Carrillo.
"Su compromiso es con nuestro país. Empezamos unidos este proceso y lo terminamos unidos, ni cuotas ni cuates. Un árbitro imparcial que nos garantice una auténtica democracia. Hoy es un buen día para la democracia en el país y representa sin duda, un avance para la transformación", festinó.
El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Tonatiuh Bravo, que reconoció la labor del Comité Técnico de Evaluación, excepto al integrante John Ackerman, recalcó que no se valen las descalificaciones al proceso, lanzadas por integrantes de la mayoría.
"No es válido descalificar el proceso, simplemente porque no aparecen en la lista las cuotas y cuates que tal grupo esperaba, por eso buscamos consolidar el INE ciudadano, democrático, imparcial, que brinde confianza a la ciudadanía, que sea un verdadero árbitro independiente y defensor de los intereses ciudadanos", apuntó Bravo Padilla.
El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, destacó el trabajo de todos los integrantes del Comité Técnico, e incluso al señor Ackerman Rose, por mostrarles lo que no se debe hacer en procesos tan relevantes como la renovación de puestos en el organismo electoral.
"Y frente a los agoreros del fracaso, hoy lo que estamos haciendo en Acción Nacional es entregar esa confianza a esas cuatro personas, que no son de nadie en especial, son de México (\u2026) Quiero hacer un público reconocimiento y aún en el sesgo del prejuicio de John Ackerman, porque aprendimos lo que no debemos hacer y sobre todo, porque lo que hoy estamos conociendo son propuestas que reúnen cuatro atributos: la honestidad, la capacidad profesional, la independencia, el carácter", dijo entre aplausos de los legisladores presentes.
La coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez, llamó a la mayoría que detenta el poder, que se lo deben a las instituciones contra las que se han pronunciado.
"A quienes hoy detentan el poder, debemos señalarles que lo deben a las instituciones que a lo largo de los últimos 50 años hemos abonado con la sangre de miles de personas, a ellos los emplazamos a la civilidad y a empeñar los mejores esfuerzos en beneficio de nuestro país", expresó.
En su mensaje a los consejeros electos, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, los exhortó a dejar a un lado los afectos políticos, en caso de que los tengan.
"Su aduana será el 2021, ahí sus decisiones forjarán su reconocimiento o rechazo. El PRI les pide que se despojen de cualquier afecto político, natural en la condición humana y asuman su responsabilidad histórica. Cuando protesten en el cargo recuerden que, de fallar en su cometido, la nación puede manifestar su reclamo hasta extremos inimaginables", externó el diputado Moreira Valdez