Los trastornos del sueño afectan al 20% de la población; sin embargo, con la pandemia por Covid-19, esta cifra se ha duplicado.
De acuerdo con la doctora Guadalupe Terán, especialista en medicina del sueño, el aumento de este tipo de casos se debe a varios factores. Por ejemplo: hacemos menos ejercicio, no nos exponemos a la luz natural, usamos muchas pantallas, nos exponemos a la luz de las pantallas en la noche; además del estrés y la ansiedad.

Información relacionada: ¿Problemas para dormir? ¡Cuidado, podrías aumentar de peso!
Recuerda que el sueño perdido no se recupera. Dormir nos ayuda a la consolidación de memoria, resolución de problemas, se regulan procesos que tiene que ver con la alimentación y se regenera nuestro cuerpo. Asimismo, al dejar de dormir nos volvemos más vulnerables a enfermedades, incluso a virus.

Estrategias para dormir mejor:
Es recomendable para adultos dormir entre 7 y 9 horas. Estas estrategias te pueden ayudar a lograrlo y a que tu sueño sea reparador:
1. Establece horarios regulares
2. Haz ejercicio en la mañana
3. Se re recomienda exponerte a la luz natural, por lo menos de ventanas
4. Evita sustancias con cafeína después de la comida, como café, té, refrescos y chocolates.
5. Cena ligero dos horas antes de dormir
6. 30 minutos antes de dormir, haz alguna actividad que te relaje, como leer, date un baño con agua caliente, aromaterapia. EVITA ver tu celular o cualquier otra pantalla.
Si estas estrategias no funcionan, lo más adecuado es acudir a un especialista, ya que puede haber algo fisiológico que no te deja dormir.
Recuerda que puedes escuchar más consejos para incrementar tu bienestar y salud, en el programa de Ingrid Coronado y Tamara Vargas, de lunes a viernes de 10 a 12 del día, por MVS Radio.