El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), encabeza el cumplimiento de los compromisos de la Estrategia su nacional de gobierno abierto, que busca articular agendas federal y locales que permita avanzar hacia la consolidación de un estado abierto.
Al considera que el acceso a la información y la participación ciudadana son elementos fundamentales en los compromisos establecidos en el Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto 2019-2021, se busca consolidar la colaboración entre gobierno y sociedad.
*Información relacionada: INAI valida acceso a expedientes clínicos
A través de un comunicado, el INAI señala que el Comité Coordinador de la Alianza para el Gobierno Abierto en México está conformado por el INAI, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Núcleo de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Para la construcción de este Cuarto Plan, el Comité Coordinador encabezó un importante ejercicio colaborativo para establecer 13 compromisos a partir de dos perspectivas transversales: la igualdad de género, a través del análisis diferenciado del impacto de diversas problemáticas entre hombres y mujeres, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Los compromisos acordados entre ciudadanía y autoridades se orientan a mejorar la transparencia en el orden federal, destacan: "transparencia del flujo y control de armas", una "plataforma única y abierta de información de seguridad pública" e "información transparente y de calidad para garantizar el derecho a la educación".
Otras agendas asociadas a este pilar de gobierno abierto son: transparencia para fomentar la inclusión laboral; transparencia para el monitoreo y vigilancia de los fideicomisos, divulgación de beneficiario final y el fortalecimiento de la transparencia sobre la gestión de bosques, agua y pesca.