La Comisi\ón Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aclar\ó que la queja que inici\ó por el caso Tlahuelilpan no prejuzga sobre la existencia de violaciones a los derechos humanos o sobre la responsabilidad concreta de autoridades.
Indic\ó que ya se solicit\ó informaci\ón a autoridades de los distintos niveles de gobierno, para conocer de primera mano su versi\ón y el sentido que, de ser el caso tuvo, su intervenci\ón en los hechos.
Entre dichas instancias se encuentran la Secretar\ía de Gobierno de Hidalgo, Petr\óleos Mexicanos, y la Secretar\ía de la Defensa Nacional. De igual forma, se solicitar\á informaci\ón a otras autoridades como la Secretar\ía de Salud, y la Presidencia Municipal de Tlahuelilpan, Hidalgo.
En relaci\ón a la Secretar\ía de la Defensa Nacional y las dem\ás autoridades a quienes se les ha solicitado informaci\ón, la CNDH precis\ó que no ha determinado ninguna responsabilidad o formulado imputaciones concretas por acciones u omisiones que vulneren los derechos de las personas.
El organismo mencion\ó que intervenci\ón busca, por una parte, garantizar que la sociedad, las v\íctimas y sus familiares, conozcan la verdad sobre lo ocurrido el 18 de enero; que las autoridades competentes deslinden las responsabilidades que se llegaran a generar como consecuencia de tales hechos; y que las personas lesionadas reciban el acompa\ñamiento y atenci\ón m\édica que sus casos demandan, previni\éndose nuevas afectaciones.
La CNDH enfatiz\ó que no busca inhibir la debida y oportuna aplicaci\ón de la ley a quienes hubiesen incurrido en una conducta il\ícita, sino que por el contrario est\á a favor de la debida y oportuna aplicaci\ón de la ley, con respeto a los derechos humanos.