Políticas migratorias pueden constituir malos tratos y tortura: Nils Melzer (VIDEO)

Nils Melzer, relator especial de las Naciones Unidas, afirmó que "las leyes, políticas y prácticas se han vuelto cada vez más obstructivas".

Escrito en NACIONAL el

Nils Melzer, relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, advirtió que políticas migratorias pueden constituir malos tratos y tortura contra este sector.

Ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, afirmó que “las leyes, políticas y prácticas se han vuelto cada vez más obstructivas para los migrantes, empujándolos a tomar rutas y métodos irregulares que están marcados por una creciente prevalencia de la tortura y los malos tratos”.

Agregó que “los Estados, con mayor frecuencia, privan de la libertad de manera rutinaria o como una respuesta oficiosa a la migración irregular. La detención sistemática de migrantes, por el sólo hecho de ser migrantes, no tiene nada que ver con protección fronteriza legítima”.

De acuerdo al representante de la ONU “tales detenciones pueden constituir tortura, cuando tienen el objetivo de disuadir, intimidar o castigar a migrantes y sus familias, extorsionar a cambio de dinero o actos sexuales”. 

De igual forma “forzar la retirada de solicitudes de asilo, aceptar la repatriación voluntaria, de que proporcionen información y permitan que se tomen sus huellas digitales.”

“Entre más larga es la situación de detención arbitraria, más intenso es el sufrimiento mental y emocional, y más altas son las probabilidades de que se esté incumpliendo la prohibición de la tortura y los malos tratos,” agregó.

Por ello, el reporte completo del relator especial hace recomendaciones sobre cómo los Estados pueden abordar la migración irregular respetando completamente sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Temas