Gobierno de AMLO iniciará de cero en materia de identificación de personas desaparecidas: Alejandro Encinas

El diputado con licencia del Congreso de la CDMX agregó que se requiere crear un Sistema Nacional Forense que mantenga estrecha coordinación con todas las entidades de México.

Escrito en NACIONAL el

El gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador iniciará de cero en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el país, afirmó Alejandro Encinas, futuro subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Tras participar en la declaratoria que realizaron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la UNAM y el Archivo General de la Nación (AGN) para liberar información del Estado relacionada con el Movimiento Estudiantil de 1968, explicó que ello obedece no solo a la carencia de las herramientas técnicas sino a la falta de voluntad del gobierno actual que, a su consideración, puso en marcha el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas solo por cumplir con el requisito.

“Cerca de 38 mil cadáveres y menos del 1% ha sido identificado por falta no solamente de los instrumentos técnicos sino por falta de voluntad, tal parece que esta instalación del sistema se realizó para cubrir el expediente, no para enfrentar el problema y por supuesto vamos a heredar la carga real, enfrentar el problema prácticamente de cero”, indicó.

El diputado con licencia del Congreso de la Ciudad de México agregó que se requiere crear un Sistema Nacional Forense que mantenga estrecha coordinación con todas las entidades del país y municipios, a fin de que se homologuen los protocolos no solo para la identificación sino para el cuidado de los cuerpos, así como los mecanismos para difundir la información de las personas que se van encontrando y no son  identificadas.

En este sentido apuntó que en muchos casos las fosas comunes terminan siendo fosas clandestinas, pues se depositan los cuerpos sin haber cumplido los requisitos mínimos de identificación que se requieren.

“Muchas de las fosas comunes en los panteones civiles se han convertido prácticamente en fosas clandestinas. Están depositando, están enterrando cadáveres que no cumplen con los protocolos mínimos de identificación, dónde se encontró, qué autoridad fue quien lo encontró, cómo iba vestido, en qué condiciones, muchos de estos cuerpos llegan y se depositan en fosas comunes sin ninguna información y sin ningún protocolo”, precisó.

Encinas consideró que además será necesario seguir trabajando con el Registro Federal de Electores del INE, así como desarrollar una tecnología que permita tomar las “huellas en frío” para poder hacer una verdadera identificación de los cuerpos.