EU

Así puedes tramitar la ciudadanía estadounidense de tu hijo si nació en México, pero tiene derecho

Conoce el proceso consular que permite reconocer la nacionalidad de menores nacidos fuera de Estados Unidos.

La entrevista se realiza en persona, y en muchos casos los funcionarios consulares otorgan el CRBA el mismo día.
La entrevista se realiza en persona, y en muchos casos los funcionarios consulares otorgan el CRBA el mismo día.Créditos: Envato Elements
Escrito en MUNDO el

Durante el segundo mandato de Donald Trump, las políticas migratorias han endurecido los requisitos para trámites relacionados con ciudadanía, residencia y protección fronteriza. En este contexto, muchos padres con ciudadanía estadounidense buscan asegurar los derechos de sus hijos nacidos en México.

Si tu hijo o hija nació fuera de Estados Unidos, pero tiene derecho a la ciudadanía por herencia, puedes tramitar un Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA, por sus siglas en inglés), un documento que acredita su ciudadanía estadounidense desde el nacimiento.

¿Cómo tramitar la ciudadanía de mi hijo nacido en México?

La Embajada de EU en México explicó que este trámite se realiza en línea y consta de cuatro pasos clave:

  1. Crear una cuenta en MyTravelGov y completar el formulario eCRBA.
  2. Subir documentos como acta de nacimiento del menor, identificaciones de los padres, prueba de ciudadanía estadounidense, constancia de presencia física en Estados Unidos y, si aplica, acta de matrimonio o divorcio.
  3. Realizar el pago en línea y agendar la cita.
  4. Acudir a la entrevista en el consulado correspondiente con el menor y todos los documentos originales.

La entrevista se realiza en persona, y en muchos casos los funcionarios consulares otorgan el CRBA el mismo día o dentro de las siguientes semanas, dependiendo del volumen de citas.

¿Y si mi hijo no califica para el CRBA?

Si el menor no reúne los requisitos para el Reporte Consular de Nacimiento, otra vía para obtener la ciudadanía estadounidense es por naturalización, aunque este proceso aplica comúnmente en hijos de residentes legales o personas que migran en etapas posteriores de su vida.

Los requisitos generales para la naturalización incluyen: tener al menos 18 años, ser residente permanente legal durante 5 años (o 3 si se está casado con un ciudadano), tener buena conducta moral, saber inglés básico y conocimientos de historia de Estados Unidos, pagar las tarifas y pasar una entrevista con examen.

Para más detalles sobre este proceso, la Embajada de EU ha habilitado un video explicativo y enlaces oficiales para iniciar el trámite. Si tu hijo nació en México pero tiene derecho a la ciudadanía estadounidense, puedes iniciar el proceso desde el sitio oficial y asegurarle este reconocimiento legal desde temprana edad.