NARCOTRÁFICO

Departamento del Tesoro de EU sanciona a ‘Los Chapitos’ por tráfico de fentanilo: ¿Qué implica?

La presión internacional sigue aumentando, y con estas nuevas sanciones, el gobierno de Estados Unidos reafirma su intención de desmantelar la estructura del cártel de Sinaloa.

La presión internacional sigue aumentando.
La presión internacional sigue aumentando.Créditos: Cuartoscuro/DEA.
Escrito en MUNDO el

Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso nuevas sanciones a Los Chapitos, la violenta facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, acusada de encabezar la producción y el tráfico masivo de fentanilo hacia territorio estadounidense. La medida, anunciada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), incluye bloqueos a sus bienes, redes financieras y colaboradores en México.

Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa, líder del tráfico de fentanilo a Estados Unidos”, afirmó Scott Bessent, secretario del Tesoro. “Estamos cumpliendo el mandato del presidente Trump de eliminar por completo los cárteles de la droga y combatir a líderes violentos como los hijos de 'El Chapo'”.

Los hijos de “El Chapo”, bajo la mira

Los principales sancionados son Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, ambos fugitivos y con una recompensa de hasta 10 millones de dólares por su captura. Aunque otros dos hijos del capo sinaloense, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, ya están bajo custodia estadounidense, Iván y Alfredo siguen dirigiendo operaciones desde México.

La OFAC subrayó que Los Chapitos han intensificado su control sobre la producción de fentanilo, operando laboratorios clandestinos en Sinaloa y distribuyendo la droga en pastillas falsificadas. Estas drogas, según autoridades, han causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Más allá del narcotráfico: asesinatos y terrorismo con "Los Chapitos"

Además del tráfico de drogas, Los Chapitos han sido vinculados a actos de extrema violencia. La OFAC mencionó su relación con el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets, ocurrido en octubre de 2024 en Sonora.

Como parte de esta ofensiva, el Departamento de Estado ya los designó como Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT) y su organización como Organización Terrorista Extranjera (FTO), elevando el nivel de persecución judicial.

Red de lavado y crimen organizado

La sanción incluye también a empresas y socios comerciales de Los Chapitos ubicados en Mazatlán, Sinaloa. Estas entidades están acusadas de participar en delitos como narcotráfico, secuestro, extorsión y lavado de dinero, facilitando operaciones de la facción a través de estructuras empresariales simuladas.

Esta medida se enmarca en la Orden Ejecutiva 14059, enfocada en detener la proliferación de drogas sintéticas, y en la OE 13224, diseñada para enfrentar amenazas terroristas.

Beach Y Marina, SA de CV ; Club Playa Real, SA de CV ; Proyecta Interna, SA de CV ; Eco Campestres Ultra, SAPI de CV ; IMB 24 Siete, SA de CV ; MKT 24 Siete, SA de CV ; Mue Renta Y Venta de Vestidos ; Carpe Diem Spa ; Sea Wa Beach Club, SA de CV ;  y Comercializadora Copado, SA de CV, son las empresas sancionadas.

La violencia de Los Chapitos en México

Desde septiembre de 2024, enfrentamientos armados entre Los Chapitos y grupos rivales han dejado más de 600 muertos en Sinaloa. Iván Guzmán, considerado el cabecilla más violento, ha desatado operativos contra enemigos y autoridades por igual, mientras que su hermano Alfredo ha participado en torturas a rivales.

La designación oficial por parte del Tesoro reitera que ambos actúan en nombre del Cártel de Sinaloa, operando con independencia pero bajo la estructura criminal heredada de su padre.

¿Quiénes son Los Chapitos?

El término Los Chapitos agrupa a los cuatro hijos varones de "El Chapo": Iván, Alfredo, Ovidio y Joaquín. Aunque comparten origen familiar, operan como una facción dentro del Cártel de Sinaloa. Su ascenso al poder se dio tras la extradición de su padre en 2017, con Iván asumiendo el liderazgo principal.

Hoy, dos de ellos están tras las rejas, mientras los otros dos siguen prófugos, pero activos en el narcotráfico, según inteligencia estadounidense.

La presión internacional sigue aumentando, y con estas nuevas sanciones, el gobierno de Estados Unidos reafirma su intención de desmantelar la estructura de Los Chapitos y frenar la epidemia de fentanilo que ha cobrado miles de vidas. Sin embargo, la operación para capturar a los líderes de Los Chapitos promete ser larga, costosa y peligrosa.