GUERRA ARANCELARIA

Aranceles de Trump: ¿Cómo reaccionó el mundo ante esta medida económica de EU?

Estas acciones continúan siendo un tema de gran incertidumbre para los países de todos los continentes.

Los aranceles de Trump continúan siendo un tema de gran incertidumbre.
Los aranceles de Trump continúan siendo un tema de gran incertidumbre.Créditos: EFE/Canva.
Escrito en MUNDO el

Los aranceles de Trump anunciados por el presidente estadounidense han generado una respuesta en Centroamérica y el resto del mundo. La medida, que implica un "arancel recíproco" del 10 % para todos los países de la región, con excepción de Nicaragua, que será tasado con un 18 %, entrará en vigor el 5 de abril y otros más. Sin embargo, los gobiernos de los países afectados aún esperan obtener más información antes de emitir una respuesta definitiva.

El presidente Trump explicó que las tasas de aranceles, que afectarán principalmente a las exportaciones de Centroamérica a Estados Unidos, comenzarán a aplicarse el próximo 5 de abril, mientras que aquellas con un porcentaje superior comenzarán a regir el 9 de abril.

¿Cómo respondió Centroamérica a los aranceles de Trump?

Costa Rica, uno de los principales exportadores de la región, optó por esperar más detalles sobre el impacto de estos aranceles. El Ministerio de Comercio Exterior del país señaló que está recabando información y analizará la situación "en detalle". El presidente costarricense, Rodrigo Chaves, aseguró durante una conferencia de prensa que, si bien la medida es un cambio importante, no los están "castigando", sino que se trata de "una realidad nueva" que deben enfrentar.

Por otro lado, Guatemala expresó su preocupación sobre el impacto de los aranceles de Trump, denunciando que la medida violaría el tratado de libre comercio DR-CAFTA. Según el Ministerio de Economía guatemalteco, todavía se necesita más información para comprender el alcance completo de los aranceles.

Honduras, el tercer mayor exportador de Centroamérica, se mostró más cauteloso, argumentando que aún es prematuro evaluar el impacto de los aranceles sin saber qué productos específicos estarán sujetos a estas tasas. Además, la analista salvadoreña Cecilia Medrano destacó que la medida parece demostrar que las relaciones políticas de los países con el "trumpismo" no han influido en las decisiones comerciales.

Por otro lado, Panamá, que tiene un volumen de exportaciones menor en comparación con otros países de la región, no prevé un impacto significativo, según el economista Felipe Argote. A pesar de ello, el director del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Ricardo Barrientos, criticó la política exterior de Trump.

¿Cómo reaccionó el resto del mundo a los aranceles de Trump?

El Gobierno español ha anunciado este jueves la activación de los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Por otro lado, el Gobierno británico ha calificado los aranceles recíprocos de Estados Unidos, como los denomina el presidente Donald Trump, de "decepción" y un "desafío", si bien reconoce que está en una mejor posición que otros países.

El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió que los nuevos aranceles pueden mermar las inversiones de Japón en la primera economía mundial.

EFE.

El Gobierno de Taiwán calificó este jueves de “profundamente irracionales” los nuevos aranceles del 32 % y aseguró que presentará una protesta formal ante Washington.

La Presidencia de Sudáfrica calificó este jueves de "preocupantes" los nuevos aranceles "punitivos”. "Si bien Sudáfrica mantiene su compromiso con una relación comercial mutuamente beneficiosa con Estados Unidos, los aranceles unilaterales y punitivos son preocupantes y constituyen un obstáculo al comercio y la prosperidad compartida", subrayó.

El primer Ministro polaco, Donald Tusk, se pronunció sobre la subida de aranceles por parte de Estados Unidos e instó a la Unión Europea a tomar "decisiones apropiadas" frente a esas medidas de la administración de Donald Trump.

Los aranceles de Trump continúan siendo un tema de gran incertidumbre para los países, que aguardan con cautela más detalles y esperan un diálogo que permita mitigar los efectos de esta medida comercial impuesta por el gobierno de Estados Unidos.

Con información de EFE.