RELACIONES EXTERIORES

China impone restricciones de visado a funcionarios de EU, ¿qué implica?

Este nuevo episodio tensa aún más las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Con esta acción, China busca reafirmar su soberanía sobre el Tíbet.
Con esta acción, China busca reafirmar su soberanía sobre el Tíbet.Créditos: Canva.
Escrito en MUNDO el

China anunció este lunes nuevas restricciones de visado contra funcionarios estadounidenses, en respuesta a lo que calificó como un “comportamiento atroz” en asuntos relacionados con el Tíbet. La medida fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático, que la presentó como una acción recíproca frente a sanciones similares impuestas recientemente por Washington.

¿Qué implica la restricción de visas a funcionarios de EU?

Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, explicó que las restricciones apuntan directamente a "personal estadounidense que ha actuado de forma atroz en relación con los asuntos relacionados con el Tíbet".

La decisión llega poco después de que el gobierno de Estados Unidos anunciara restricciones similares contra funcionarios chinos vinculados con las políticas del Tíbet, un territorio históricamente conflictivo en las relaciones entre ambos países.

¿Qué papel juega el Tíbet?

“El Tíbet es un asunto puramente interno de China”, declaró Lin Jian. “Las restricciones arbitrarias de visado impuestas por Estados Unidos a funcionarios chinos, con el pretexto de los asuntos relacionados con el Tíbet, violan el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, sentenció el vocero.

¿Quiénes son los funcionarios con restricción de visa china?

Aunque el Ministerio no reveló nombres ni el número exacto de funcionarios afectados, el mensaje fue claro: China no tolerará injerencias externas en sus territorios ni permitirá que otros países “politicen” temas sensibles como el Tíbet.

Este nuevo episodio tensa aún más las relaciones diplomáticas entre China y Washington, en un contexto global donde las fricciones por comercio, derechos humanos y geopolítica se mantienen al alza.

Con esta acción, China busca reafirmar su soberanía sobre el Tíbet y enviar un mensaje firme sobre los límites de la presión internacional. “Nos oponemos a la interferencia y el sabotaje por parte de personas con malas intenciones que aprovechen las visitas a Xizang para participar en tales actividades”, concluyó Lin Jian.