ARANCELES

Estados Unidos anuncia aranceles a tomates provenientes de México; ¿cuándo entrarán en vigor?

La decisión surge tras la salida del país norteamericano de un pacto previo, el cual, afirman, no brindaba suficiente respaldo a los agricultores locales.

Estados Unidos rompe acuerdo y anuncia aranceles para tomates importados de México.
Estados Unidos rompe acuerdo y anuncia aranceles para tomates importados de México.Créditos: Freepik
Escrito en MUNDO el

El gobierno de Estados Unidos informó que a partir del 14 de julio se aplicarán aranceles del 20.91% a la mayoría de los tomates provenientes de México.

¿Por qué se impondrán aranceles a tomates importados de México?

Esta decisión, de acuerdo con información de Reuters, surge tras la salida del país norteamericano de un pacto previo, el cual, según las autoridades, no brindaba suficiente respaldo a los agricultores locales.

"Con esta medida buscamos restablecer condiciones equitativas para que los productores estadounidenses puedan competir en igualdad dentro del mercado", señaló el Departamento de Comercio en un comunicado oficial.

Un vendedor acomoda tomates en un puesto en un mercado callejero en Ciudad de México / Foto: Reuters

El acuerdo original fue firmado en 2019 entre exportadores mexicanos y la administración de Donald Trump, con el objetivo de frenar una investigación por prácticas de dumping y evitar una disputa comercial más amplia. En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

El dumping es una estrategia comercial desleal que consiste en vender productos en el extranjero a precios más bajos que los que se ofrecen en el mercado de origen, e incluso por debajo de los costos de producción. Esta táctica genera una competencia desigual que puede perjudicar seriamente a los fabricantes locales del país importador, al poner en riesgo su viabilidad económica y distorsionar el mercado.

México y Estados Unidos cerraron en 2019 un acuerdo sobre la exportación de tomate mexicano a su vecino del norte que suspenderá la investigación por comercio desleal que las autoridades estadounidenses aplicaban sobre este producto / Foto: EFE

Gobierno de México trabaja en la negociación de aranceles en los sectores automotriz y aluminio

Hasta el momento, la Secretaría de Economía de México, encabezada por Marcelo Ebrard, no ha respondido a este nuevo anuncio; sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su acostumbrada conferencia matutina, dio a conocer que su Gobierno busca negociar una reducción en materia de aranceles con el Gobierno de Estados Unidos, en los sectores automotriz, de acero y aluminio.

La presidenta de México evitó detallar públicamente las propuestas que su gobierno ha presentado a Estados Unidos, señalando que se dará a conocer más información en los próximos días. “No quisiera mencionar todas las propuestas que estamos haciendo a Estados Unidos, vamos a esperar algunos días… Obviamente es una disminución importante (lo que se propone)”, declaró durante su conferencia de prensa matutina.

La mandataria también destacó que existe una comunicación constante entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en torno a este tema.

Respecto a las recientes medidas anunciadas por el Gobierno estadounidense, recordó que se contempla un arancel del 25 por ciento sobre vehículos completos, aunque se aplicaría una deducción proporcional a lo que se produce dentro del territorio estadounidense. En cuanto a las autopartes mexicanas, aclaró que por el momento continúan libres de aranceles.