INTERNACIONAL

Confirman muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad

La familia externó su deseo de poder tener el espacio y privacidad para despedir al escritor en compañía de sus amigos cercanos.

Mario Vargas Llosa, famoso escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, fallece a los 89 años de edad.
Mario Vargas Llosa, famoso escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, fallece a los 89 años de edad.Créditos: EFE
Escrito en MUNDO el

El reconocido escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años de edad, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa.

"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia en paz", se lee en un texto en la cuenta de X Álvaro Vargas Llosa. 

El autor de La ciudad y los perros murió en paz, rodeado de sus seres queridos. La familia informó que no habrá ceremonia pública y que sus restos serán incinerados, como fue su voluntad.

"Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá", expresó. 

La familia externó su deseo de poder tener el espacio y privacidad para despedir al escritor en compañía de sus amigos cercanos.

¿Quién fue Mario Vargas Llosa?

Nacido el 28 de marzo de 1936, Arequipa, Perú, fue escritor, político y periodista ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010.

Pasó su infancia entre Bolivia y Perú, y al terminar sus estudios primarios colaboró en los diarios La Crónica y La Industria.

El Instituto Cervantes explica que en 1952 escribió una obra de teatro titulada "La Huida del Inca", que se estrenó en un teatro de Lima.

Estudio Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empezó a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, donde fue editor de los 'Cuadernos de Composición' y la revista 'Literatura'.

En 1958 obtuvo la beca de estudios 'Javier Prado' en la Universidad Complutense de Madrid, donde se tituló de Doctor en Filosofía y Letras.

Un año después fue a París, donde trabajó en diferentes medios, hasta que entró a la Agencia France Press, y después en la Radio Televisión Francesa.

En 1965 se integra en la revista cubana "Casa de las Américas" como miembro de su consejo de redacción y permaneció en ésta hasta 1971.

A lo largo de su vida, escribió diferentes libros, en que incursionó en la narrativa, el ensayo y el teatro. 

Entre sus libros más famosos se encuentran: 

  1. La ciudad y los perros (1963)
  2. La casa verde (1966)
  3. Conversación en La Catedral (1969)
  4. Pantaleón y las visitadoras (1973)
  5. La tía Julia y el escribidor (1977)
  6. La guerra del fin del mundo (1981)
  7. ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986)
  8. Lituma en los Andes (1993)
  9. Travesuras de la niña mala (2006)
  10. El sueño del celta (2010)

Estos libros abarcan una variedad de temas y estilos que han contribuido significativamente a la literatura contemporánea.

La Academia Sueca lo galardonó en 2010 con el Premio Nobel de Literatura, “por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

Pese a que el reconocimiento fue por la obra completa de Mario Vargas Llosa, se estima que las novelas que influyeron más fueron: "La ciudad y los perros", "Conversación en La Catedral" y "La guerra del fin del mundo"; debido a su capacidad para retratar sociedades en conflicto, con una voz literaria poderosa y comprometida.