POLÍTICA

Marco Rubio buscará promover la cooperación regional en su primer viaje por Latinoamérica

El enviado especial de EU para América Latina, Mauricio Claver-Carone, admitió que, para el gobierno de Trump, no hay del mundo que afecte más a los norteamericanos que Latinoamérica.

FOTO DE ARCHIVO: El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en el Departamento de Estado en Washington, EEUU, el 21 de enero de 2025.
FOTO DE ARCHIVO: El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, en el Departamento de Estado en Washington, EEUU, el 21 de enero de 2025. Créditos: Reuters/Elizabeth Frantz/Foto de archivo
Escrito en MUNDO el

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, buscará promover la cooperación regional en su primer viaje a parte de Latinoamérica que incluye Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Al respecto, el enviado especial de EU para América Latina, Mauricio Claver-Carone admitió que para el gobierno de Trump, no hay región del mundo que afecte más a los norteamericanos que Latinoamérica.

“Ha habido muchas expectativas por el equipo que ha formado en las Américas el presidente (Donald) Trump, liderado por el secretario Rubio, y que su primer viaje sea la región. No hay mejor mensaje que se pudiera mandar es un tema fundamental, y en ese sentido el secretario ha escogido esos cinco países porque el presidente Trump ve que no hay región del mundo en temas de migración, seguridad, comercio, que afecte más las vidas individuales de cada americano que latinoamérica”, indicó en conferencia virtual.

Marco Rubio viajará a Panamá y otros países de Latinoamérica. Crédito: EFE

Así será la gira de Marco Rubio por Latinoamérica

El funcionario precisó que la primera parada de Marco Rubio, quien es el primer hispano en liderar la diplomacia estadounidense, será en Panamá. Esto en medio de la polémica derivado de las declaraciones del presidente estadounidense sobre su intención de recuperar el control del Canal de Panamá.

Claver-Carone dejó en claro que el gobierno estadounidense está dispuesto a colaborar con los gobiernos tanto de izquierda como de derecha; sin embargo, advirtió que de no respetar los acuerdos de “fe” habrá repercusiones con el gobierno de Trump.

“No solo estamos dispuestos a conversar, colaborar con los gobiernos democráticos de la región sean de izquierda o de derecha, etc., para los intereses mutuos, pero cuando hay un acuerdo de fe con Estados Unidos se cumple, y las cosas se hacen de cierta forma, y si no van a haber repercusiones, se sabe que el presidente Trump lo toma muy en serio, y vemos un gran ejemplo no solamente para la región pero para todo el mundo que a esta administración de los Estados Unidos nuevamente lo que decimos: nuestra palabra es nuestra palabra y es lo que esperamos también de nuestros socios”, enfatizó.

Durante la visita de Marco Rubio a la región en el marco de la política exterior “America First” del presidente Donald Trump, en donde México aún no está contemplado, el funcionario abordará los temas de migración ilegal; el flagelo de las organizaciones criminales transnacionales y los narcotraficantes, contrarrestar a China y profundizar las asociaciones económicas.