El plástico sigue siendo un material resistente, atractivo y, sobre todo, barato. Grandes superficies como la de Groenlandia, luchan contra la acumulación de este material, que es uno de los grandes desafíos medioambientales por su alto poder contaminante.
Quizá te preguntes, bueno y ¿quién inventó este material? La respuesta es John Wesley Hyatt, en 1860 halló un tipo de ese material al producir nitrato de celulosa o celuloide como sustituto del escaso marfil natural destinado a la fabricación de bolas de billar.
Pero en la actualidad, la mayoría de los plásticos que se comercializan proceden de la destilación del petróleo. Según Naciones Unidas, cada año 8 millones de toneladas de esos residuos van a parar a los océanos, son ingeridos por la fauna marina y entran en la cadena alimentaria.
Te podría interesar
Datos sobre el plástico
- La ONU advierte que, de continuar esta tendencia, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
- En junio de 2022 un estudio científico de una universidad neozelandesa hallaba diminutos restos de plástico en la nieve fresca de casi una veintena de lugares de la Antártida, amenazando y poniendo en serio peligro, según el estudio, los ciclos de la vida de las especies y organismos del continente helado.
- Reino Unido descubrió lo que denominaban un hallazgo “inesperado y sorprendente”: microplásticos en la sección más profunda de los pulmones de personas vivas.
- De no tomar medidas con acciones efectivas, toda la cadena de plásticos convencionales podría ser responsable además del 15 % de las emisiones de gases efecto invernadero para 2050, decía el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) en 2022.
- En la actualidad, el plástico, que puede tardar desde décadas hasta millones de años en descomponerse, representa el 85 % de toda la basura marina y suma ya unos 150 millones de toneladas de residuos flotando en los océanos, según estimaciones de la Comisión Europea.
- En poco más de medio siglo, la humanidad ha aumentado la producción de plásticos de 2 millones de toneladas a 400.
Este tipo de datos nos tiene que abrir la mente para cuidar nuestro planeta Tierra, pues es nuestro hogar y debemos protegerlo de un fin catastrófico.