Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció este martes que ha presentado una denuncia en Francia contra Facebook, porque considera que la red social incumple sus compromisos de impedir la propagación de informaciones falsas y de mensajes de odio.
La denuncia, formalizada la víspera por “prácticas comerciales engañosas” contra las filiales francesa e irlandesa de Facebook, se asienta en una serie de informes y constataciones que a su parecer demuestran que la realidad es muy diferente de las condiciones de servicios que el gigante estadunidense presenta a sus clientes.
\ud83d\udd34 RSF takes legal action against Facebook over the massive proliferation of online hate and fake news.
The problem ? The obvious contradiction between the commitments of the social network vis-\u00e0-vis its consumers and the reality of its functioning. pic.twitter.com/ckemZnnepx— RSF (@RSF_inter) March 23, 2021
Información relacionada: Facebook lanza política para evitar violaciones a derechos humanos
Sobre la base de uno de esos informes, First Draft, RSF afirma en un comunicado que “Facebook constituye el principal foco de las teorías conspiratorias sobre las vacunas para las comunidades francófonas”.
Explica que en el último trimestre de 2020 el German Marshall Fund contabilizó mil 200 millones de interacciones con páginas web mentirosas. También que en otro estudio, Facebook aparecía -dice- como “la menos segura de las grandes plataformas”.
La organización recuerda que Facebook en sus condiciones de utilización afirma que hace lo posible para “mantener un entorno seguro y sin errores”, pretende prohibir contenidos ilegales o engañosos y se compromete a “limitar significativamente la difusión de informaciones falsas”.
2/2 The social media company\u2019s promises to provide a "safe" and "error-free" online environment are contradicted by the large-scale proliferation of hate speech and false information on its networks.
— RSF (@RSF_inter) March 23, 2021
RSF señala que ha decidido presentar la denuncia en Francia porque es un lugar donde el derecho del consumo está particularmente adaptado.
Pero añade que puesto que las condiciones de los servicios son las mismos en todo el planeta, se plantea hacerlo también en otros países. Además, pone el acento en que una decisión judicial que constatara el carácter “engañoso” de sus compromisos “podría tener un impacto global”.