Audio relacionado
Las tensiones en Estados Unidos por la política migratoria del presidente Donald Trump, escalaron nuevamente, esta vez con redadas, detenciones masivas, disturbios y el despliegue unilateral de la Guardia Nacional en California. En medio de un ambiente polarizado, las imágenes de saqueos e incendios ocupan titulares y redes sociales, mientras la relación entre México y Estados Unidos se tambalea.
Durante su participación en MVS Noticias con Manuel López San Martín, el analista político Ezra Shabot, desmenuzó el trasfondo de esta crisis, señalando que no se trata de un error de cálculo, sino de una estrategia deliberada del presidente Trump para recuperar fuerza política.
“Cuando tú desatas algo de esa naturaleza en lugares donde hay una tradición de asilo, zonas santuario, lo que haces es simplemente prender la mecha y saber que eso va a suceder”, advirtió Shabot, dejando claro que el caos no tomó por sorpresa al magnate republicano.
Te podría interesar
La narrativa migratoria de Trump
Para Ezra Shabot, las acciones de Trump no solo buscan aplicar la ley migratoria con mano dura, sino posicionarse como un líder fuerte ante sus votantes, incluso a costa del equilibrio institucional.
“Está jugando Trump al poder absoluto, lo que se parece a nuestra propia realidad, en donde no hay ya nada que te pueda contener frente al abuso del poder central”, comparó, señalando paralelismos inquietantes entre el escenario estadounidense y otros contextos donde el poder se concentra sin contrapesos.
Te podría interesar
Shabot también cuestionó el papel de la administración californiana, particularmente del gobernador Gavin Newsom, quien terminó cediendo ante la presión federal.
“Sin que Newsom lo aceptara, termina mandando a la Guardia Nacional en algo que sí se le va de las manos, por una responsabilidad directa del Ejecutivo Federal de Trump.”
México en una posición vulnerable
El impacto de esta crisis no se limita a Estados Unidos. México, advierte Shabot, enfrenta una situación compleja no solo por las deportaciones masivas, sino porque la relación bilateral atraviesa uno de sus puntos más bajos.
“La realidad es que estamos en un nivel muy bajo en la relación México-Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos del nuevo embajador, queda claro que la agenda migratoria y de seguridad están por encima de cualquier otra cosa.”
Además, advierte que de cara a la renegociación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los temas migratorios y de seguridad serán los principales puntos de presión desde Washington.