ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Guanajuato rechaza despenalizar el aborto: Un retroceso en derechos humanos

Rebeca Ramos, directora de GIRE, explica por qué el rechazo a despenalizar el aborto en Guanajuato criminaliza a las mujeres y obstruye servicios de salud esenciales.

Manifestantes frente al Congreso de Guanajuato exigen la despenalización del aborto.
Manifestantes frente al Congreso de Guanajuato exigen la despenalización del aborto. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Rebeca Ramos/ Ana Francisca Vega

En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, Rebeca Ramos directora de GIRE habló de como Guanajuato dijo NO a la despenalización del aborto. Con 19 votos en contra, el Congreso local mantiene criminalizada una decisión que, en 24 estados del país, ya es un derecho.

Mientras 24 estados de México avanzan hacia la despenalización del aborto, Guanajuato se queda atrás. Con 19 votos en contra, el Congreso local rechazó reformar el Código Penal para dejar de criminalizar a las mujeres y personas gestantes que interrumpen un embarazo.

Rebeca Ramos, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), calificó la decisión como un "retroceso" en derechos humanos y acceso a la salud, especialmente en un país donde, desde 2021, el aborto seguro es reconocido como un servicio de salud esencial.

Guanajuato: Un estado rezagado en derechos reproductivos

Rebeca Ramos, directora de GIRE, señaló que la negativa del Congreso de Guanajuato no solo viola derechos humanos, sino que perpetúa un sistema injusto:

"Lo que criminaliza el Código Penal no es solo el aborto, sino la decisión de las mujeres sobre sus cuerpos. Además, obstaculiza un servicio de salud esencial", explicó Ramos.

A pesar de que en 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó eliminar las sanciones penales contra el aborto, Guanajuato ignoró estas directrices, manteniendo una legislación que castiga con prisión a quienes deciden interrumpir un embarazo, incluso en casos de violación o riesgo de vida.

Mitos vs. Realidad: ¿Por qué es urgente despenalizar?

Ramos destacó que persisten mitos dañinos alrededor del aborto:

"Se habla de mujeres 'irresponsables', pero en México hay enormes desigualdades en educación sexual y acceso a anticonceptivos. Incluso hay casos donde hubo métodos anticonceptivos y fallaron, o embarazos deseados que por complicaciones médicas requieren interrupción".

Además, recordó que hace 20 años, Guanajuato ni siquiera permitía el aborto por violación, lo que demuestra que, aunque hay avances, son insuficientes.

¿Qué sigue para las mujeres en Guanajuato?

Aunque el resultado fue decepcionante para varios sectores pro aborto, Ramos reconoció el esfuerzo de las colectivas feministas y organizaciones locales que lograron casi la mitad de los votos a favor:

"Fueron casi la mitad del Congreso los que votaron por los derechos de las mujeres. Eso demuestra que hay avances, pero también que la batalla continúa".

GIRE y otras organizaciones seguirán exigiendo la despenalización total, alineándose con estándares internacionales y evitando que más mujeres terminen en prisión por decidir sobre sus cuerpos.