ENTREVISTAS MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Elección judicial 2025: el papel de las redes sociales como herramientas de manipulación

Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, habló de los costos y las prácticas irregulares detectadas en la reciente elección judicial. 

Laboratorio Electoral detectó prácticas irregulares en la promoción de ciertos candidatos en la elección judicial.
Laboratorio Electoral detectó prácticas irregulares en la promoción de ciertos candidatos en la elección judicial. Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Arturo Espinosa

En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Arturo Espinosa, director de Laboratorio Electoral, habló de los costos y las prácticas irregulares detectadas en la reciente elección judicial. 

“En las elecciones, las malas prácticas desafortunadamente se vuelven la cotidianidad. Las candidaturas están dispuestas a hacer lo que sea, aunque sea contrario a la ley”, comentó Espinosa al inicio de su análisis

A partir de un informe elaborado por su equipo, el director reveló que detectaron gastos irregulares en pauta publicitaria, a pesar de que la legislación prohibía explícitamente su uso en redes sociales.

“Observamos patrones atípicos, como páginas de reciente creación, usuarios sin foto y sitios web que disfrazan propaganda como ejercicio periodístico”, detalló. Según el informe, estas tácticas no solo violan las reglas, sino que también crean una competencia desigual.

En ese sentido, el experto enfatizó la importancia de las redes sociales en esta elección. “Era una elección en la que había que ser taquillero, popular, conocido. Y eso te lo dan las redes. Vimos candidatos hacer cualquier cantidad de payasadas para captar atención, pero al final el objetivo era pautar y maximizar el mensaje”, comentó.  

La integridad de la elección quedará en entredicho

Más allá de las estrategias de campaña, el analista expresó su preocupación por la falta de integridad del proceso electoral. “No podemos seguir permitiendo elecciones de simulación donde todos aparenten respetar las reglas, pero sabemos que en el fondo hacen maniobras para darle la vuelta a la ley”, afirmó.

Por último, Arturo Espinosa destacó que el informe elaborado por Laboratorio Electoral ya fue entregado al INE, por lo que ahora esperan que las autoridades tomen medidas para garantizar procesos más equitativos en el futuro.

“Necesitamos elecciones de alta calidad, donde se respeten las condiciones de equidad. Si no se actúa, seguiremos viendo trampas y tramposos a la orden del día”, concluyó.