Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Ricardo Sanginés Contreras, investigador práctica laboratorio para la democracia e integrante del Observatorio Electoral Judicial, explicó todo sobre los errores en las boletas de la Elección Judicial anticipan resultados.
Sanginés reveló que un total de 133 cargos del proceso de elección judicial en México ya estarían prácticamente decididos antes de que se emitan los votos, debido a errores en el diseño de las boletas y reglas de paridad de género.
Explicó que este proceso está marcado por una profunda complejidad técnica. “Hay seis posiciones diferentes: ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y magistrados de salas regionales y nacionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, detalló.
Te podría interesar
Además, se votarán 850 cargos a nivel local entre juezas, jueces y magistraturas de distrito, con 19 especialidades distintas. Esto se traduce en boletas con múltiples colores, separaciones por sexo y espacios que, en muchos casos, no coinciden con la cantidad real de vacantes ni con la competencia entre aspirantes.
“En algunos casos solo hay una vacante, pero la boleta tiene dos espacios para votar, uno para hombre y otro para mujer. Eso ha provocado que, al dividirse los votos entre hombres y tener una sola candidata mujer, ella reciba el 100% de los votos. Esto sucede en 68 casos”, explicó Sanginés.
Te podría interesar
¿Qué resultados arroja el simulador de boletas de la Elección Judicial?
Este fenómeno, sumado a las reglas de paridad de género que permiten reasignar cargos si se supera cierto porcentaje de hombres ganadores, ha dado lugar a una situación donde 133 personas ya tendrían garantizado su lugar, sin una competencia real.
“No es que ya ganaron formalmente, pero sí están en una situación en la que estadísticamente ya es imposible que pierdan. Y esto no es su culpa, sino resultado del diseño de las boletas”, puntualizó el investigador.
El problema está en la falta de candidatos disponibles para lograr una paridad equilibrada por especialidad, lo que obliga a configurar boletas que, en los hechos, ya no permiten una competencia justa.
“Este no es un tema menor. Quienes ganen estarán tomando decisiones clave para el país. No se trata solo de números: estamos hablando de justicia”, concluyó Sanginés.