ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Finanzas personales: ¿Cómo impactan las tasas de interés en el panorama financiero?

"Este tema de los créditos hipotecarios, la realidad que tenemos que enfrentar es que no va a haber grandes cambios en lo que resta del año hacia abajo", dijo Daniel Urías, experto en finanzas personales y director de Cooltura Financiera.

Pedir un crédito hipotecario.
Pedir un crédito hipotecario.Créditos: Freepik y Envato.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Daniel Urías / AFV

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Daniel Urías, experto en finanzas personales y director de Cooltura Financiera, habló sobre que este 2025 los créditos hipotecarios tendrán un crecimiento moderado ¿Cómo impactan las tasas de interés y las medidas de Trump en el panorama financiero?

"Este tema de los créditos hipotecarios, la realidad que tenemos que enfrentar es que no va a haber grandes cambios en lo que resta del año hacia abajo, es decir, las tasas de interés que tienen los bancos para este tipo de créditos andan rondando en 10 por ciento de interés anual, y no va a haber un mejor momento en un buen rato", dijo. 

Comentó que se ha escuchado que la tasa de referencia interbancaria, que es básicamente el valor del dinero, ha estado bajando, lo que significaría que las deudas deberían de bajar. 

Sin embargo, en el caso de los créditos hipotecarios se comporta de una manera diferente, porque durante la pandemia bajaron mucho los intereses de esos créditos.

¿En qué fijarse al pedir un crédito hipotecario?

Lo primero es evaluar la capacidad para endeudarse. ¿Qué tantas deudas tengo? Si se tienen varias hay que ponerlas bajo control y de preferencia eliminarlas, porque el crédito hipotecario es muy grande y ocupará mucha de la capacidad de endeudamiento.

Revisar los ahorros. Quien está pensando en pedir un crédito hipotecario necesita desembolsar más o menos el equivalente del 20 al 25 por ciento de lo que cuesta la propiedad; debido a que se tiene que pagar enganche, avalúo, gastos notariales, comisión por apertura del crédito.