Audio relacionado
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, presentó los últimos resultados del informe de seguridad en CDMX, correspondiente al primer trimestre de 2025.
Durante la conversación, Vázquez destacó que, comparado con el mismo período en 2024, los delitos de alto impacto en la Ciudad de México se redujeron en un 11%. “Lo que vemos es que los delitos de alto impacto, en su conjunto, se han reducido en un 11% este trimestre, y los homicidios dolosos bajaron un 11.8%", señaló. Además, destacó que los feminicidios presentaron una disminución significativa de aproximadamente un 66%.
El secretario de Seguridad Ciudadana enfatizó que estos avances son el resultado de un trabajo en equipo y una estrecha colaboración con la comunidad. “Estos resultados son producto de un esfuerzo conjunto, y aunque no estamos completamente satisfechos, seguimos trabajando para erradicar el fenómeno delictivo”, aseguró.
Te podría interesar
En ese sentido, también señaló que la CDMX ha mostrado una clara tendencia a la baja en los delitos desde 2019. "Con los resultados actuales, hemos reducido los delitos de alto impacto en un 60% desde 2019, que fue uno de los peores años en cuanto a incidencia delictiva", añadió.
También habló de la detención de más de 3 mil personas presuntamente relacionadas con delitos de alto impacto. “Estas detenciones, junto al desmantelamiento de varias células criminales, son un paso importante hacia la seguridad de la capital”, comentó.
Te podría interesar
Reorganización territorial y la importancia de la proximidad
Uno de los aspectos clave para la reducción de la violencia en la Ciudad de México ha sido la redefinición del modelo de cuadrantes policiales, lo que ha permitido un mayor control y conocimiento del territorio. “Hemos ampliado los cuadrantes de 847 a 1011, lo que nos ha dado un pulso más detallado del territorio y nos ha permitido identificar células generadoras de violencia”, detalló.
El trabajo de proximidad y la inteligencia social son esenciales para la confianza de la ciudadanía en las autoridades, ya que según el secretario, este modelo ha permitido la desactivación de células criminales locales que anteriormente no estaban en el radar de las autoridades.
Por último, en cuanto a la percepción de seguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana mencionó que ésta ha sido constante.
“Estamos 30 puntos por encima de lo que se reportaba hace seis años en cuanto a la seguridad en la ciudad”, destacó. Sin embargo, recordó que la percepción a veces puede verse afectada por eventos específicos que impactan a ciertas comunidades.