ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Aranceles de Trump a los autos: Guillermo Rosales analiza las implicaciones para México

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, mencionó que se esperan medidas de apoyo por parte del gobierno mexicano.

Rosales aseguró que no se prevé una reducción en los volúmenes de producción.
Rosales aseguró que no se prevé una reducción en los volúmenes de producción.Créditos: EFE/Canva.
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevistas Guillermo Rosales.

En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, habló sobre aranceles de Trump de 25% a autos.

Impacto de los aranceles de Trump en la industria automotriz

Rosales explicó que, aunque Estados Unidos ha impuesto aranceles globales, el sector automotriz no ha sufrido modificaciones respecto a lo establecido anteriormente. "Son momentos complicados dentro del mundo, Trump anunció aranceles para el mundo, pero el caso de los autos no hubo modificación respecto a lo dictado", comentó el presidente de la AMDA. Destacó que solo aquellos autos que no tengan componentes originados en Estados Unidos estarán sujetos a un arancel de 25%, a excepción de México y Canadá.

El arancel de Trump afectará a los autos importados con componentes provenientes de diversos países. "Tienen una proporción de componentes de varios países, el arancel del 25% será por el valor de la diferencia", explicó Rosales. Esta medida coloca a México en una situación de desventaja respecto al resto del mundo, aunque, en comparación con otros países, las consecuencias son menos graves. "Nos coloca en una situación en desventaja respecto al T-MEC y también en una perspectiva menos grave que la del resto del mundo", señaló.

Impacto en la producción y precios en EU

Respecto a los posibles efectos en la producción de autos, Rosales aseguró que no se prevé una reducción en los volúmenes de producción como consecuencia directa de los aranceles de Trump. "No hay una vinculación en disminuir de volúmenes de producción sobre la imposición de aranceles, la industria sigue ciclos en función de la demanda", explicó. Sin embargo, lo que sí es previsible es un aumento en los precios de los autos en Estados Unidos. "Lo que es previsible es que haya un incremento en precios de EU", dijo Rosales.

Aunque no se sabe con certeza cómo reaccionará el mercado estadounidense, Rosales destacó que las empresas podrían ajustar sus líneas de producción, lo que podría llevar a una reducción en las horas de trabajo. "Que pueda llevar a ajustar líneas de producción con reducciones de horas de trabajo, no sabemos todavía la reacción del mercado de EU, qué tanto podrán absorber los precios", explicó.

Posibles medidas del gobierno mexicano

Finalmente, Rosales mencionó que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores espera medidas de apoyo por parte del gobierno mexicano. "La convocatoria que hizo la presidenta estará reforzando las medidas del Plan México, esperemos que haya anuncios de estímulos, programas por parte del gobierno", comentó. Esto podría aliviar la presión sobre la industria automotriz mexicana ante los efectos de los aranceles de Trump.