ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Estamos viendo una emergencia ante incremento de casos de sarampión': Dr. Víctor Gómez Bocanegra

"Ese es el problema con el sarampión, que una vez que la persona se llega a contagiar, es difícil contenerlo, las personas tendríamos que estar en las condiciones que sucedieron  en el 2020", dijo el Dr. Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina.

Aumento de casos de sarampión.
Aumento de casos de sarampión.Créditos: EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Dr. Víctor Gómez Bocanegra

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, el Dr. Víctor Gómez Bocanegra, epidemiólogo y profesor de la Facultad de Medicina, habló sobre el aumento de los casos de sarampión en México: ya van 232 contagios y una muerte confirmada. ¿Qué lo provoca y cómo prevenirlo? 

"La verdad es que estamos viendo una emergencia, una alarma, estamos viendo como bien mencionas un incremento de los casos semana con semana", dijo.

Comentó que la situación tiene que ver con los esquemas de vacunación, y agregó que siguen pensando que están asociados a los casos que se dan en Texas, en Estados Unidos.

Mencionó que se ha observado que en donde se han encontrado más casos es en personas que no están vacunadas. 

Indicó que se está implementando nuevamente la semana nacional de vacunación, y la invitación es que todas las personas que no han sido vacunadas o que dudan de su esquema de vacunación, que acudan, hasta los 29 años de edad. 

¿Cómo se transmite el sarampión?

El Dr. Víctor Gómez Bocanegra explicó que el sarampión se puede prevenir a través de la vacunación, pues se transmite por el aire y quienes lo contraen, empiezan a desarrollar la enfermedad a partir de los 14 días posteriores al contagio.

Señaló que pese a estar en el periodo de incubación, los pacientes infectados ya pueden contagiar la enfermedad.

"Ese es el problema con el sarampión, que una vez que la persona se llega a contagiar, es difícil contenerlo, las personas tendríamos que estar en las condiciones que sucedieron en el 2020, aislados, con cierto distanciamiento, para evitar estar respirando las partículas que expulsan las personas infectadas", expresó. 

El Dr. Víctor Gómez Bocanegra añadió que los síntomas del sarampión empieza como un resfriado, fiebre, dolor de cabeza, tos, y ardor en los ojos; pero después comienzan a presentarse manchas en el cuerpo, que empiezan por la cabeza y pasan a los brazos y piernas hacia el tronco.