Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el periodista Ezra Shabot analizó la tensa reunión entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca.
Durante el encuentro, se evidenció una relación de fuerzas desequilibrada, donde el presidente estadounidense buscó ejercer presión sobre el mandatario ucraniano.
"Lo único que nos demuestra básicamente es que de lo que se trata es un reacomodo de fuerzas, de alianzas, en todo el mundo", explicó Shabot.
Te podría interesar
Según el periodista, Trump tenía como objetivo "obligar a Zelenski, humillarlo, a firmar este acuerdo sobre tierras raras", con el fin de utilizar a Ucrania como una herramienta de negociación con Rusia.
La estrategia de presión incluyó lo que describió como "gritaderos en la Casa Blanca", en los que Trump, a través de su vicepresidente J.D. Vance, distorsionaba la realidad y hablaba en términos de negocios privados.
Te podría interesar
Señalaron al presidente ucraniano que "ya no tiene cartas, negocios ni dinero" para defenderse.
¿Cómo llegaron Trump y Zelenski a este punto?
Shabot también recordó que la integridad territorial de Ucrania se garantizó en el Memorándum de Budapest, firmado el 5 de diciembre de 1994.
En este acuerdo, Kiev entregó a Moscú la totalidad de su arsenal nuclear a cambio de dicha garantía.
"Putin, en un primer principio, digamos, lo que hacía era respetar a regañadientes el acuerdo, hasta que decide finalmente invadir Crimea", explicó.
Desde entonces, Rusia ha ignorado estos compromisos internacionales, aunque hasta ahora la ocupación de Crimea había sido el límite.
Sin embargo, Shabot subrayó que la estrategia de Trump ha llevado la situación a otro nivel, buscando presentar a Zelenski como un líder "totalmente humillado y derrotado".
Más allá de los argumentos legales o históricos, "Trump maneja la idea de que es posible que le paguen", convirtiendo la discusión sobre Ucrania en una transacción puramente económica y de poder.
Esta reunión deja clara la manera en que Trump intenta reconfigurar la política internacional a su favor, con Zelenski enfrentando una situación cada vez más complicada en su lucha por defender la soberanía de Ucrania.