ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

Labial rojo: ¿Cómo pasó de ser un accesorio de belleza a un estandarte del feminismo? 

"Para la época de Grecia y Roma, que son la antigüedad clásica, como muchos le conocen, esta antigüedad muy occidental, no estaba tan bien visto", dijo Sari Benítez, historiadora y escritora.

Labial rojo.
Labial rojo.Créditos: Envato
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración Sari Benítez

En su colaboración para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Sari Benítez, historiadora y escritora, habló sobre que el labial rojo: símbolo de lucha. ¿Cómo pasó de ser un accesorio de belleza a un estandarte del feminismo? 

"¿Cuáles son los orígenes de pintarnos los labios? Viene desde la época de Mesopotamia, que si alguien no se acuerda de sus clases de historia universal y todo esto; pues Mesopotamia es considerada como una de las primeras civilizaciones antiguas", dijo.

Comentó que los historiadores del mundo antiguo dirán que Mesopotamia o Egipto, pues siempre se están peleando los especialistas.

Explicó que por el 3500 AC, se cree que las primeras mujeres en comenzar a pintarse los labios, fueron las mujeres sumerias y usaban polvo de piedra semipreciosas trituradas para darle color a sus labios. 

¿Cuándo se empezó a usar el labial rojo?

Abundó que en Egipto, alrededor del 3000 AC, se cree que Cleopatra y Nefertiti usaban pigmentos extraídos del oxido de hierro, también pulverizaban algunos insectos.

Señaló que el color rojo se empezó a usar hasta el descubrimiento de América, con la grana cochinilla, pero también se combinaba el ocre rojo y más. 

"Para la época de Grecia y Roma, que son la antigüedad clásica, como muchos le conocen, esta antigüedad muy occidental, no estaba tan bien visto. Aunque en la época romana sí se usó un poco pintarse los labios", expresó.

Sari Benítez añadió que en la Edad Media y Renacimiento  pintarse los labios era considerado como algo pecaminoso.