Audio relacionado
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, José Andrés Méndez Ñeco, vocero e integrante del colectivo Amor Por los Desaparecidos, habló sobre el colectivo que respondió a desestimación de la Fiscalía de Tamaulipas sobre el hallazgo en Reynosa.
La reciente postura de la Fiscalía de Tamaulipas, que minimiza el hallazgo de un sitio de exterminio en Reynosa, ha generado indignación entre los colectivos de búsqueda.
¿Qué declaró José Andrés ante lo declarado por la Fiscalía de Tamaulipas?
José Andrés respondió a estas declaraciones, subrayando que existen pruebas contundentes que confirman la existencia de estos lugares de exterminio.
"No es posible que el vocero de Tamaulipas manifieste y diga estos datos sin conocer La Bartolina. La propia comisionada en aquel entonces la reconoció como una zona de exterminio en Matamoros, Tamaulipas, y ahora no quiere aceptar que encontramos otros sitios similares, a pesar de contar con evidencia desde 2019", señaló.
El vocero explicó que, el 10 y 11 de noviembre de 2023, el colectivo halló un sitio de exterminio en una brecha denominada El Berrendo, en la carretera Ribereña a Nuevo Laredo. "Encontramos una casa llena de cuerpos calcinados y fragmentos de restos óseos. Este lugar fue procesado durante un año junto con la Fiscalía Especializada, y te puedo asegurar que se levantaron kilos y kilos de restos óseos", detalló.
La respuesta de la Fiscalía, que calificó las denuncias del colectivo como "tendenciosas" y "exageradas", también generó una fuerte reacción. "Dicen que nos queremos colgar de lo que pasa en Jalisco, pero los datos de la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional de Búsqueda muestran otra realidad. Jalisco es el número uno en personas desaparecidas, pero le sigue Tamaulipas, con Reynosa como el municipio con mayor índice delictivo y de desapariciones", afirmó el activista.
A pesar de la resistencia de las autoridades estatales, Méndez Ñeco aseguró que las búsquedas continúan, aunque con limitaciones. "Las autoridades acuden al llamado cuando reportamos un hallazgo, pero solo realizan un levantamiento superficial. Luego, se agenda con el equipo multidisciplinario de identificación forense para procesar los fragmentos óseos. Esto se hace una vez al mes, lo que retrasa enormemente el trabajo".
Finalmente, el vocero hizo un llamado a las autoridades para reconocer la realidad que enfrenta Tamaulipas. "Lamentamos mucho que este gobierno no quiera aceptar que seguimos encontrando sitios de exterminio. Esto no es solo del pasado, también es del presente. Sería más prudente aceptar la verdad en lugar de entrar en un juego de dimes y diretes que no lleva a nada".