ENTREVISTAS PAMELA CERDEIRA

¿Qué falta para hacer oficiales los resultados electorales?

Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, responde: ¿qué falta para hacer oficiales los resultados electorales?

'De acuerdo con el conteo Claudia Sheinbaum ganó', dijo la entrevistada.
'De acuerdo con el conteo Claudia Sheinbaum ganó', dijo la entrevistada.Créditos: Cuartoscuro y EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista a Mariana Calderón/ Pamela Cerdeira

En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, responde: ¿qué falta para hacer oficiales los resultados electorales?

La experta explicó que nos encontramos en los cómputos distritales, donde las  autoridades electorales suman las actas de escrutinio y cómputo de las casillas de los 300 Consejos Distritales del INE, el cual inició en sesiones ininterrumpidas el 5 de junio y terminan el sábado 8 de junio.

“En este conteo que realizan los Consejos distritales del Instituto Nacional Electoral y en él se analizan todas las actas que se recibieron, se confrontan con las actas que subieron al PREP,  y, a partir de eso se hace un análisis de si es necesario volver a abrir las cajas y hacer un recuento", dijo la directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico.

Detalló que ya concluyó el conteo para la elección de presidencia de la República y solo hay una pequeña variación frente al PREP, “pero son variaciones mínimas porque ya finalmente se tiene el resultado de que Claudia Sheinbaum ganó con el 59% más menos de la votación”.

Explicó que queda el conteo de diputados, pero ya será el 8 de junio cuando se tengan los conteos finales para poder tener certeza de cómo quedaron los resultados y la votación en general.

'No hay fraude, ni mal conteo de votos'

Mariana Calderón aclaró que el hecho de que el INE habla de abrir 65% de las urnas no algo anormal, “ni tiene que ver con un posible fraude, ni tiene que ver con qué se contaron mal los votos, es el proceso ordinario que establece la ley, porque evidentemente el PREP como su propia palabra lo dice es un Programa De Resultados Electorales Preliminares”.

“Entonces no tiene que ver con un fraude y generalmente se abren entre 60 y 70% de las casillas según las inconsistencias que se detecten y según lo que cada uno de los partidos políticos haga saber respecto a posibles irregularidades o posibles conteos erróneos,  pero generalmente los ajustes son relativos y es totalmente normal y no tiene para nada que ver con un posible fraude o un posible conteo equivocado”, dijo Mariana Calderón, directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico responde ¿qué falta para hacer oficiales los resultados electorales?