Audio relacionado
En su colaboración para MVS Noticias con Adrián Jiménez en ausencia de Manuel López San Martín, Eduardo Torreblanca, experto en negocios, explicó por qué es irresponsable afirmar que en 2024 puede haber una crisis económica o financiera en México.
De acuerdo con las declaraciones de Torreblanca, en este momento, el país no se encuentra en condiciones que lleven a una crisis económica ligada a las reacciones por el cambio de presidente, lo cual sí ocurrió en décadas anteriores.
En 1982 y 1994, el cambio en el ejecutivo federal coincidió con la incertidumbre social y factores económicos que derivaron en una caída de la economía nacional, la cual está prácticamente descartada para 2024.
Te podría interesar
Uno de estos factores fue que la gran deuda externa que el país había contraído superaba en gran medida a las reservas del Banco de México, lo cual terminó por colapsar el sistema económico.
“Hoy la deuda del gobierno mexicano ronda los 200 mil millones de dólares, incluyendo el alto endeudamiento de Petróleos Mexicanos.
Te podría interesar
Pero la cantidad de dólares en el Banco de México permiten respaldar al peso si es que sufre embates”, aseguró Torreblanca.
De la misma forma, hoy en día se cuenta con una buena relación comercial con Estados Unidos y Canadá, pues en este momento el comercio mexicano se encuentra en su mejor momento, lo cual contribuye a la estabilidad económica.
“No hay condiciones para una crisis económica, pero siempre hay que estar al pendiente. Hoy las condiciones son muy lejanas, lo primero que debemos hacer es vigilar y defender el voto”, manifestó.