ENTREVISTAS LUIS CÁRDENAS

Javier Milei busca dolarizar la economía de Argentina, ¿es posible? Experto responde

El fundador de Kairós Consultores, Jorge Andrés Castañeda, explicó qué debe considerar el presidente electo argentino para lograr su principal propuesta económica.

Javier Milei ganó las elecciones de Argentina el domingo.
Javier Milei ganó las elecciones de Argentina el domingo.Créditos: Reuters / Shutterstock
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Colaboración de Jorge Andrés Castañeda y Diana Alcaraz

En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, el fundador de Kairós Consultores, Jorge Andrés Castañeda, explicó los retos y oportunidades reales que tiene Javier Milei, presidente electo de Argentina, para dolarizar la economía.

Esto luego de que el domingo ganó las elecciones presidenciales con un margen importante sobre su contendiente Sergio Massa.

El político que se autodenomina como de ‘ultraderecha’ mostró su intención de empujar una agenda económica “bastante radical” y que ha sido controversial en Argentina y el mundo.

En resumen, propone la privatización masiva, la dolarización de la economía argentina y la desaparición del Banco Central.

Sin embargo, hay que considerar que Argentina tiene una crisis tremenda con una inflación por arriba del 140 por ciento y que “han transitado por un camino económico muy malo en las últimas décadas”.

“De ser un país muy rico, ha sido un desastre económico tras otro”, mencionó.

El argentino llegará a la Casa Rosada. Crédito: Reuters

¿Javier Milei podrá dolarizar la economía argentina?

Esto no es imposible, ya que otros países de Latinoamérica como Ecuador, Panamá y El Salvador ya utilizan el dólar como su moneda.

También hay que recordar que, en Europa, usan el euro y esa la política monetaria, aunque tardó en consolidarse. Esto se complicaría en Argentina tomando en cuenta que tiene 10 tipos de cambio.

El gran problema que tiene ahorita y es algo que hoy se va a ver, si hoy hay una corrida tremenda contra los bancos y sacando su dinero para dolarizarlo, en principio es muy sencillo, cambias tus pesos por dólares, el problema es que Argentina no tiene dólares”, explicó Jorge Andrés Castañeda.

“Si compras un departamento o coche en Argentina, son dólares, el problema es la cantidad de peso que circula, la deuda”, ejemplificó el experto. “El sistema argentino no tiene la capacidad mañana de cambiar esos pesos por dólares”.

De lograrse, ganas una estabilización del sistema de pagos y se espera reducir esta inflación altísima de más de 140 por ciento.

“Sí se espera que la inflación se redujera, lo que pierdes es la soberanía monetaria, ya no tienes política monetaria, de facto desaparece el Banco Central”, concluyó Jorge Andrés Castañeda.

Tras esto, la jefa de información de este espacio, Diana Alcaraz, compartió un perfil de Javier Milei y sus propuestas en materia económica para Argentina.