Tras su fallecimiento este 13 de abril de 2025, la inteligencia artificial respondió cuál fue el mejor libro de Mario Vargas Llosa. El análisis se basó en impacto cultural, estilo narrativo, legado literario y relevancia histórica tanto en Hispanoamérica como a nivel global.
El resultado señala una novela que cambió para siempre la narrativa en español y que, seis décadas después de su publicación, sigue siendo referente obligatorio en el mundo literario, especialmente en espacios académicos y críticos.
¿Cuál es el mejor libro de Vargas Llosa según la IA?
La inteligencia artificial determinó que “La ciudad y los perros” es el mejor libro de Mario Vargas Llosa.
Te podría interesar
Publicada en 1963, esta novela marcó su debut literario y fue el punto de partida de una trayectoria brillante. Ambientada en un colegio militar de Lima, la historia denuncia la violencia institucional y el autoritarismo, al tiempo que innova con un estilo narrativo múltiple y psicológico.
Según el análisis de la ChatGPT, esta novela sobresale por:
Te podría interesar
- Su estructura narrativa arriesgada y polifónica.
- La intensidad emocional y crítica social que transmite.
- Su impacto histórico, al inaugurar el Boom Latinoamericano.
- El reconocimiento inmediato que recibió, como el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica.
¿Y qué pasa con otras grandes obras?
La IA también reconoció como fundamentales novelas como Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La Fiesta del Chivo, pero concluyó que ninguna tuvo el peso simbólico y literario de La ciudad y los perros, considerada su obra más influyente.
A pocas horas de su muerte, la inteligencia artificial pone el reflector sobre La ciudad y los perros como el mejor libro de Mario Vargas Llosa, una novela que no solo lo lanzó a la fama, sino que consolidó su voz como una de las más poderosas de la literatura contemporánea, especialmente entre lectores jóvenes y críticos internacionales.