México es un país que se ha caracterizado por su cultura, incluyendo la comida, pero hoy en día, el mezcal, bebida mexicana, también se ha vuelto referencia de nuestro país, así como el tequila.
Por eso, hoy te contamos todo lo que tienes que saber acerca de esta rico destilado cien por ciento artesanal mexicano.
Información relacionada: Festival Internacional Cervantino se realizará de manera híbrida
¿Qué es el mezcal?
El mezcal, es una bebida mexicana, la cual, desde hace más de una década ha tomado relevancia a nivel internacional.
Dicho licor es creado gracias a la destilación del corazón del agave o maguey; una planta muy parecida a la penca.
De acuerdo con el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, existen más de 20 variedades, una de las más usadas y conocidas es el agave angustifolia mejor conocido como espadín.

¿Cuál es el origen de esta bebida mexicana?
El origen del mezcal se remonta a los palenques de las tribus indígenas, cuando los mixtecos de Oaxaca y los nahuas de Guerrero, lo producían de forma artesanal para que los sacerdotes, guerreros y los nobles, lo bebieran en sus ceremonias más especiales.
¿En dónde se puede producir este destilado?
Este destilado sólo se puede producir en ocho estados mexicanos:
- Oaxaca
- Guerrero
- Michoacán
- Zacatecas
- Guanajuato
- Durango
- San Luis Potosí
- Tamaulipas

Tipos de Mezcal
Al igual que el tequila, el mezcal está catalogado en tres grandes familias que dependen del tiempo de añejamiento del mismo.
Mezcal blanco es considerado como el “más joven”.
El mezcal reposado tiene un tiempo de maduración de por lo menos dos meses en barrica.
Por su parte, el mezcal añejo tiene un reposo en barrica aproximadamente de seis meses.
Cabe destacar que la calidad del mezcal, bebida mexicana, depende de la planta, el suelo y otros factores propios de su producción individual, además, es un destilado totalmente artesanal.