Sábado 15 de mayo
Concierto en el Estadio de la USB en Caracas, Venezuela.
Domingo 16 de mayo
Se informa que Gustavo Cerati fue internado a las 2:00 de la mañana en el Centro Médico Docente La Trinidad de Caracas, Venezuela debido a una descompensación provocada por un alza de presión por estrés y cansancio, y que, sería sometido a exámenes de rutina para continuar su viaje a Buenos Aires.
Horas después el diagnóstico era que habría sufrido un accidente isquémico transitorio (AIT).
Lunes 17 de mayo
La prensa venezolana revela que el argentino sufrió un accidente cerebro vascular y que se encuentra en estado delicado.
Martes 18 de mayo
Su sitio oficial (cerati.com) confirma un diagnóstico de isquemia transitoria cerebral y manifiesta que permanecerá internado en Caracas. El cantante es intervenido quirúrgicamente por primera vez.
Miércoles 19 de mayo
Un equipo de médicos argentinos de la Clínica Fleni se alistan a viajar a Venezuela para atender a Cerati. Se advierte que se encuentra en estado crítico.
Jueves 20 de mayo
Se difunde un nuevo parte médico que afirma que “el proceso evolutivo es lento”. Para entonces ya se sabía que permanecía en coma inducido y respirando con asistencia mecánica.
Lunes 7 de junio
Cerati es trasladado a Buenos Aires y a su llegada internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI) conocido también como el Instituto Fleni del barrio Belgrano.
3 de agosto
Un parte médico más informa de una segunda operación al cantante, en esta ocasión al parecer por hidrocefalia. Continúa en estado crítico. Para este tiempo, el director médico del FLENI de Buenos Aires, confirma el estado de coma y la asistencia de respiración permanente en que mantienen al músico, después de haber sufrido un Evento Vascular Cerebral.
11 de agosto
Para festejar el cumpleaños número 51 del artista, su familia publicó un mensaje en su página oficial con el siguiente mensaje: “Feliz Cumpleaños. Hoy nuestro deseo y el de muchísima gente es sólo uno: tu recuperación. Te amamos y te esperaremos todo lo que sea necesario”.
Septiembre
28 de septiembre
La Nación de Costa Rica, en su versión electrónica desata la alarma en miles de fanáticos de Gustavo Cerati, al anunciar su falsa muerte en la clínica de Buenos Aires donde permanece en estado de coma. La familia responde: “Los rumores de las últimas horas sobre Gustavo no son ciertos. Gracias a todos por su constante apoyo”.
Domingo 24 de octubre
Es trasladado a la clínica Alcla e Buenos Aires, ubicada también en el barrio de Belgrano.
4 de noviembre
Cerati obtiene siete estatuillas de los Premios Gardel, uno de los más importantes para la cultura y el espectáculo en Argentina. El galardón más esperado, el Gardel de Oro, fue para Gustavo por su álbum “Fuerza Natural”, siendo el segundo en su carrea (el primero lo obtuvo en 2007, por Ahí Vamos). Fuerza Natural alcanzó el premio Gardel 2010 en las otras siete categorías en las que estaba nominado: Mejor Album Artista de Rock, Mejor Diseño de Portada (Rock Instrument Bureau), Mejor Video Clip (Deja vu), Ingeniería de Grabación (Héctor Castillo), Producción del Año, Canción del Año (Deja vu), y Álbum del Año.
11 de noviembre
Gana tres Premios Grammy: Mejor Album de Rock, Mejor Canción de Rock por “Déjà vu”, y además, el premio a Mejor Diseño de Empaque para el director de arte del premiado disco.