ECONOMÍA

CEESP muestra poco optimismo por crecimiento de la economía mexicana

El organismo refiere que los resultados de la encuesta de Banxico sobre expectativas económicas señala que aumenta la preocupación en materia de empleo formal.

El CEESP destaca que hay poco optimismo por el cecimiento de la economía mexicana.
El CEESP destaca que hay poco optimismo por el cecimiento de la economía mexicana.Créditos: Canva
Por
Escrito en ECONOMÍA el

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que la economía no muestra indicios de un impulso importante en el corto plazo y si bien “se aprecia una modesta mejora en el pronóstico de crecimiento del PIB para este año, esto no implica un aumento importante en la actividad productiva”.

El organismo que pertenece al Consejo Coordinador Empresarial, destacó que tras los aumentos recientes del indicador de precios al consumidor, los especialistas corrigieron al alza su estimación de inflación por tercer mes consecutivo.

La expectativa de inflación para este año se ubica en 4.07 por ciento.

El CEESP refiere que los resultados de la encuesta de Banxico sobre expectativas económicas señala que frente a las expectativas de un débil crecimiento, aumenta la preocupación en materia de empleo formal, pues el pronóstico de los especialistas considera que para este año el número de trabajadores afiliados al IMSS aumente en solo 185 mil.

Para 2026 mejora el entorno laboral al prever que el total de registros en el IMSS aumente en 353 mil.

Comenta que en cuanto a la percepción del entorno económico, la opinión de los especialistas se mantiene en terreno negativo: El 95 por ciento de las respuestas consideran que actualmente la economía está peor que hace un año.

El 86 por ciento señala que el clima de negocios en los próximos 6 meses se mantendrá igual o empeorará, mientras que el 73 por ciento considera que la coyuntura actual es un mal momento para invertir.

El CEESP dice que las expectativas de crecimiento no son muy alentadoras y se complican frente a los retos de la reforma judicial y las políticas comerciales de los Estados Unidos.